
Si eres uno de los muchos de colombianos que vive en Estados Unidos, seguro sabes lo importante que es el Consulado de Colombia en Washington DC. Para muchos de nosotros, es el lugar al que acudimos cuando necesitamos resolver trámites cruciales, como renovar el pasaporte, registrar a un hijo, o apostillar algún documento para que tenga validez aquí. Es, en pocas palabras, como tener un pedacito de Colombia para asuntos oficiales.
Mucha gente confunde el Consulado con la Embajada, pero la verdad es que cada uno tiene una misión diferente. Mientras la Embajada se encarga de la diplomacia y las relaciones entre ambos países, el Consulado está cien por ciento dedicado a ayudarnos a los colombianos que vivimos en su área de jurisdicción, que incluye Maryland, Virginia, West Virginia, Delaware y el Distrito de Columbia.
Este año 2025 ha traído algunas novedades que nos facilitan la vida. Ahora es mucho más sencillo agendar citas en línea y han implementado los populares Sábados Consulares, que son un respiro para quienes trabajamos durante la semana. También hay cambios en procesos clave como la solicitud de pasaportes o la legalización de documentos, así que es bueno estar al día.
Si necesitas la dirección exacta en Massachusetts Avenue NW, el teléfono del consulado de Colombia en Washington DC (202-885-9279), o simplemente saber los horarios de atención, esta guía está pensada para ti. No solo te explicará cómo funciona todo, sino que también te dará consejos prácticos basados en las experiencias de otros usuarios para que tu visita sea lo más fluida posible.
En esta guía te enterarás de cómo contactar con el consulado, qué trámites requieren cita previa y cuáles no, qué canales de atención alternativos puedes usar y qué opinan otros colombianos sobre el servicio que se recibe allí.
Tabla de Contenido
- ☎️ Datos de Contacto del Consulado de Colombia en Washington DC
- 📞 Cómo Contactar y Agendar Citas en el Consulado
- 🛂 Trámites Más Solicitados en el Consulado
- 🏛️ Otros Servicios Consulares en 2025
- 📍 Consulados de Colombia en USA Cerca de Ti
- 💡 Tips para Atención Rápida y Eficiente
- ⭐ Opiniones y Experiencias de Usuarios
- ❓ Preguntas Frecuentes sobre el Consulado de Colombia en Washington DC
- ¿Cómo pido una cita online para el pasaporte?
- ¿Qué requisitos necesito para renovar el pasaporte colombiano?
- ¿Cómo funciona el Sábado Consular?
- ¿Puedo hacer trámites sin cita?
- ¿Cómo apostillo documentos en el consulado de Washington D.C.?
- ¿Cómo registro un nacimiento o matrimonio?
- ¿Qué hago si necesito cambiar una cita que ya programé?
- ¿Cómo cancelo un envío de documentos?
- ¿Cómo funciona el voto en el exterior?
- ¿Qué hago si no encuentro citas disponibles?
- ✅ Conclusión y Consejos Finales
☎️ Datos de Contacto del Consulado de Colombia en Washington DC

Para que no pierdas tiempo buscando, te resumo los datos de contacto esenciales del Consulado de Colombia en Washington D.C. La información es directamente de su sitio oficial, así que puedes confiar en ella.
- Dirección: La dirección exacta del consulado es 1724 Massachusetts Avenue NW – 2° Piso, Washington DC 20036.
- Teléfonos: Tienes dos opciones para llamar, ambas muy útiles:
- El número local (202-885-9279).
- Una línea gratuita para todo EE. UU., 1-888-764-3326. Es ideal para comunicarte sin costo desde cualquier ciudad.
- Correo electrónico: Si prefieres escribirles, puedes hacerlo a la dirección cwashington@cancilleria.gov.co.
Teléfonos oficiales y gratuitos en EE.UU.
Si necesitas comunicarte, tienes dos teléfonos oficiales a tu disposición. El 202-885-9279 es el número local, que puedes usar si te encuentras en Washington D.C. o en cualquier otra ciudad de EE. UU. Además, cuentan con una línea gratuita nacional, 1-888-764-3326, que es perfecta para hacer consultas sin costo desde cualquier parte del país. Elige la que te resulte más conveniente, ya sea para atención directa o para una consulta general desde lejos.
Dirección exacta y cómo llegar 🚇
La sede del consulado está ubicada en 1724 Massachusetts Avenue NW – 2° Piso, Washington DC 20036. Se encuentra en una zona muy conocida como «Embassy Row». Si planeas ir en metro, las estaciones más cercanas son «Metro Center» o «Dupont Circle» de la línea roja. Te recomiendo revisar cuál es la más conveniente según el lugar desde donde te movilices.
Horarios de atención en 2025 (incluye Sábado Consular)
Para que te organices bien, el horario de atención regular al público es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Si se te complica ir entre semana, los Sábados Consulares de 2025 son una excelente alternativa. Estas jornadas tienen un horario habitual de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y se realizan en días específicos a lo largo del año. Las fechas programadas son: 25 de enero, 22 de febrero, 22 de marzo, 5 de abril, 10 de mayo, 7 de junio, 26 de julio, 16 de agosto, 20 de septiembre, 25 de octubre, 15 de noviembre y 6 de diciembre.
Además, ten en cuenta que el Sábado Consular del 7 de junio de 2025 tuvo una jornada especial con horario extendido, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., donde se pudieron realizar tanto trámites con cita (pasaportes y cédulas) como sin cita (entrega de documentos, entre otros), e incluso se ofreció una charla informativa sobre temas migratorios.
📞 Cómo Contactar y Agendar Citas en el Consulado

Para que te comuniques con el Consulado de Colombia en Washington D.C. y puedas agendar tus citas de manera eficiente, aquí tienes los canales de contacto y algunas recomendaciones clave. Es importante que sepas dónde y cómo comunicarte para no tener contratiempos.
Puedes llamar al teléfono local (202-885-9279) de lunes a viernes en horario de atención. Si no estás en la capital, la línea gratuita 1-888-764-3326 es perfecta para hacer consultas desde cualquier parte del país. Si lo que necesitas es un contacto más formal, el correo electrónico es cwashington@cancilleria.gov.co. Y claro, si vas a visitarlos, la dirección exacta es 1724 Massachusetts Avenue NW – 2° Piso, Washington DC 20036.
Proceso paso a paso para agendar citas online
Para programar tus citas, el camino más fácil es usar el portal oficial Agende su Cita – Consulado de Colombia en Washington DC.
Aquí tienes el proceso clave para que sepas cuándo y cómo acceder a los cupos:
- Primero, entra al portal de agendamiento.
- Una vez dentro, revisa el calendario que aparece en la pantalla.
- Recuerda que las citas regulares para pasaportes, cédulas y registros civiles se liberan todos los viernes por la mañana. Si ese viernes es festivo, las habilitan el día laboral anterior.
- Si quieres una cita para un Sábado Consular, debes estar pendiente los jueves por la mañana, ya que en ese momento se habilitan los turnos.
Un detalle importante: para trámites como escrituras públicas o la renuncia/recuperación de la nacionalidad, no se usa este sistema. Para esos casos, tienes que enviar un correo directamente a cwashington@cancilleria.gov.co.
Cancelar o reprogramar una cita
A día de hoy, el sistema en línea del consulado no permite cancelar ni reprogramar citas directamente. Si te surge un imprevisto y necesitas hacer un cambio, lo mejor es que te comuniques por correo electrónico a cwashington@cancilleria.gov.co explicando tu situación. También puedes intentar llamar al teléfono local (202-885-9279) para ver si te pueden dar alguna opción de modificación según la disponibilidad.
Correo electrónico y atención al cliente
El correo electrónico cwashington@cancilleria.gov.co es tu mejor opción para cualquier tipo de atención especializada. El horario de atención telefónica y por email es de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m..
Este canal es indispensable para:
- Solicitar citas para trámites especiales (como escrituras públicas o temas de nacionalidad).
- Hacer consultas muy específicas o pedir asistencia personalizada.
De esta forma, el consulado puede darte una atención más organizada y ajustada a tu caso particular.
🛂 Trámites Más Solicitados en el Consulado

El Consulado de Colombia en Washington DC es un aliado fundamental para la comunidad colombiana, ya que ofrece una gran variedad de servicios esenciales. A continuación, te explico de forma clara y sencilla los trámites más frecuentes.
Pasaporte colombiano en Washington DC (nuevos, renovación y requisitos)
Si necesitas un pasaporte colombiano nuevo o renovar el que ya tienes, este es el lugar para hacerlo. El consulado es la única entidad autorizada para emitir este documento fuera de Colombia. Puedes encontrar todos los detalles, requisitos y costos en la sección oficial del sitio web del consulado.
Puntos clave que debes saber:
- Para mayores y menores de edad: El trámite es válido para todos los colombianos. Si es para un menor, su representante legal debe presentar su cédula o tarjeta de identidad, junto con el registro civil del menor.
- Entrega: La entrega del pasaporte es personal. Si es para un adulto, se le entrega directamente; si es para un menor, se le entrega a su representante legal.
- Plazo de entrega: Por lo general, tarda unos 8 días hábiles después de que hayas hecho el pago.
- Reclamación: ¡Muy importante! Debes reclamar tu pasaporte en los 6 meses siguientes a su expedición. Si no lo haces, se anula y tendrás que tramitar uno nuevo desde cero.
Apostilla y legalización de documentos
¿Necesitas que un documento colombiano sea válido en el exterior? El consulado te facilita el proceso de apostilla y legalización. La gran ventaja es que este servicio se realiza 100 % en línea, lo que te ahorra la visita física a las oficinas.
Detalles importantes a considerar:
- Disponibilidad: El servicio está activo las 24 horas del día, todos los días, incluso los festivos.
- Cantidad de documentos: Puedes apostillar o legalizar hasta 10 documentos a la vez, siempre que sean públicos y colombianos.
- Tiempo de respuesta: El trámite puede tardar hasta 3 días hábiles en ser completado.
- Traducciones oficiales: Si tu documento tiene una traducción, la firma del traductor debe estar reconocida ante un notario.
Registro civil: nacimiento, matrimonio y defunción
Para registrar un nacimiento, matrimonio o defunción que haya ocurrido en el exterior, el consulado ofrece estos servicios de manera gratuita.
- Requisitos principales:
- Nacimiento: Necesitas el registro civil extranjero del lugar de nacimiento, las identificaciones de los padres y el grupo sanguíneo.
- Matrimonio: Requiere el certificado de matrimonio, la cédula de los contrayentes, el registro civil de nacimiento y, si aplica, una copia de las capitulaciones matrimoniales.
- Defunción: Debes presentar el certificado de defunción original de la autoridad extranjera, la cédula del fallecido y la tuya como denunciante.
Es crucial que todos los documentos extranjeros estén apostillados o legalizados. Si no están en español, también deben contar con una traducción oficial.
Cédulas y tarjetas de identidad
El consulado también te permite tramitar la cédula de ciudadanía por primera vez.
- Requisitos: Debes tener al menos 18 años cumplidos y presentarte personalmente. Es necesario que lleves tu registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad y que sepas tu grupo sanguíneo y factor RH.
- Entrega: Si prefieres que tu cédula se envíe a otro lugar, puedes solicitar el traslado sin costo a través de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Nacionalidad y otros trámites consulares
Aunque no siempre están detallados en una sección específica de la web, otros trámites como la nacionalidad, renuncia o recuperación de la misma, se gestionan a través de correo electrónico o con una cita especial. Lo más recomendable en estos casos es que te comuniques directamente con el consulado para recibir orientación. En la sección de “Certificaciones / Constancias” también puedes solicitar antecedentes judiciales o constancias de no estar inscrito en el consulado.
🏛️ Otros Servicios Consulares en 2025

El Consulado de Colombia en Washington DC no solo se ocupa de pasaportes y cédulas. También ofrece otros servicios importantes para la comunidad colombiana, diseñados para dar una atención completa a quienes vivimos fuera del país.
Servicios de notarización y certificaciones
El Consulado tiene la autoridad para emitir certificaciones oficiales y constancias consulares que tienen valor legal. Estos son algunos de los servicios más solicitados:
- Fe de vida o supervivencia: Es una certificación que necesitan muchos colombianos, especialmente los que reciben alguna pensión del país. Se requiere cada seis meses.
- Constancia de no inscripción consular: Es útil en casos en que un menor no ha sido inscrito en el consulado y se necesita una constancia de ello.
- Certificación de representación legal de sociedades extranjeras: Para cumplir con los requisitos del Código de Comercio colombiano.
La buena noticia es que muchos de estos trámites son gratuitos si cumples con los requisitos y los haces de manera presencial. Sin embargo, algunos pueden tener un costo específico.
Votaciones y procesos electorales en el consulado
El consulado te ayuda a inscribir tu cédula para votar en el exterior. Esto te permite elegir el consulado o la embajada como tu lugar de votación, con un plazo de hasta dos meses antes de cada elección. De esta manera, como colombianos, podemos mantener nuestro derecho al voto y participación democrática, sin importar que estemos fuera del país.
Programas de apoyo a connacionales (Colombia Nos Une, víctimas, retorno)
En coordinación con el programa Colombia Nos Une, el consulado ofrece asesoría y apoyo a los colombianos en el exterior. Su objetivo es acompañarnos en procesos como la integración en otro país o, si lo necesitamos, el regreso a Colombia.
Este programa incluye:
- Ferias de Servicio: Eventos donde se reúnen diversas entidades colombianas para ofrecernos información y servicios en áreas como vivienda, salud, educación, remesas y seguros.
- Retorno asistido: Un apoyo especial para quienes están en una situación de vulnerabilidad, como casos de salud, deportación o falta de apoyo. El consulado trabaja con las autoridades para asegurar que el regreso al país sea digno y con acompañamiento.
Además, el consulado cuenta con un servicio de asistencia consular general para proteger nuestros derechos de acuerdo a los tratados internacionales.
📍 Consulados de Colombia en USA Cerca de Ti
Para que te sea más sencillo encontrar atención consular sin importar en qué parte de Estados Unidos te encuentres, he preparado un listado útil y organizado de los consulados.
Listado de consulados por ciudad (Nueva York, Miami, Houston, Atlanta, Chicago, San Francisco, Los Ángeles)
De acuerdo con la información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, los consulados más importantes en Estados Unidos son los siguientes:
Ciudad | Dirección | Teléfono(s) clave |
Nueva York | 10 East 46th Street, New York, NY 10017 | (212) 798-9000; Emergencia: +1 646 510 1182 |
Miami | 280 Aragón Avenue, Coral Gables, FL 33134 | 305-902 4602; Emergencia: 305-239-5399 |
Houston | 5599 San Felipe St., Suite 600, Houston, TX 77056 | +1 346 204 4664; WhatsApp/emergencias: +1 832 665 6960 |
Atlanta | 1117 Perimeter Center West, Floor 4, Atlanta, GA 30338 | (404) 254-3206 |
Chicago | 500 N Michigan Ave, Suite 1960, Chicago, IL 60611 | 1-312-923-1196 / 9034 / 9035; Fax: 312-923-1197 |
San Francisco | 456 Montgomery St, Suite 400, San Francisco, CA 94104 | +1 415 495 7195; Citas: +1 888 531 2247; Emergencia: +1 415 770-8994 |
Los Ángeles | 8383 Wilshire Blvd, Suite 930, Beverly Hills, CA 90211 | Línea gratuita EE.UU. 24/7: 1-888-764-3326 |
Si bien este artículo está enfocado en el Consulado de Colombia en Washington D.C., en la capital también funcionan otras sedes diplomáticas que pueden ser de interés para quienes residen o realizan trámites en la ciudad. Por ejemplo, puedes encontrar información oficial sobre el Consulado de El Salvador en Washington D.C., el Consulado de Cuba en Washington D.C. y el Consulado de Ecuador en Washington D.C..
También están disponibles servicios y contactos del Consulado de Bolivia en Washington D.C., el Consulado de Honduras en Washington D.C. y el Consulado de Paraguay en Washington D.C..
Si requieres información de Estados Unidos o de otros países, también puedes consultar la guía del Consulado Americano en Washington D.C., la Embajada de Venezuela en Washington D.C., el Consulado Uruguayo en Washington D.C. y el Consulado de Nicaragua en Washington D.C..
Finalmente, si buscas información de trámites relacionados con Francia, puedes visitar la página del Consulado de Francia en Washington D.C..
Teléfonos y horarios comparativos
Para que te hagas una idea rápida, aquí tienes un resumen de teléfonos y horarios de algunos de los consulados más destacados:
- Nueva York: Puedes llamar al (212) 798-9000. La atención presencial es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., con cita previa.
- Washington DC: Los teléfonos son el 202-885-9279 y la línea gratuita 1-888-764-3326. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m..
Aunque los horarios no siempre están detallados en todos los sitios web, lo más común es que la atención sea entre semana y en horas de la mañana. Siempre es una buena idea confirmar los horarios directamente en la página de cada consulado antes de planear tu visita.
💡 Tips para Atención Rápida y Eficiente
Para que tu visita al consulado sea lo más sencilla posible, te doy algunas recomendaciones prácticas. Con estos consejos, podrás prepararte mejor, evitar las largas esperas y optimizar tu tiempo.
Consejos prácticos para evitar filas y ahorrar tiempo
Una buena preparación es la clave para una experiencia fluida. Presta atención a estos puntos:
- Agenda tu cita en el momento exacto: Las citas para los trámites regulares se habilitan todos los viernes por la mañana. Si necesitas una para un Sábado Consular, se liberan el jueves anterior. Lo mejor es que revises el calendario ese mismo día, apenas salgan.
- No vayas sin cita si tu trámite la necesita: Es fundamental que sepas que trámites como pasaportes, cédulas o registros civiles siempre requieren cita previa.
- Llega temprano: El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.. Si llegas en la mañana, tendrás más posibilidades de ser atendido más rápido.
- Anticipa tu visita: Ten en cuenta los días de mantenimiento del sistema o los feriados, ya que pueden afectar los servicios o la disponibilidad de citas.
Trámites sin cita en jornadas especiales
Algunos servicios no necesitan que agendes una cita, lo que te facilita mucho la vida. Puedes hacerlos de forma regular o en jornadas especiales.
- Trámites que no requieren cita: Puedes ir directamente a realizar reconocimientos de firma, solicitar copias de registros civiles, certificaciones, supervivencias o la autenticación de documentos.
- Pasaporte sin cita: Ocasionalmente, el consulado organiza jornadas de «Pasaporte sin cita». Sin embargo, debes estar pendiente de los anuncios en sus redes sociales, ya que estas jornadas son esporádicas.
Cómo preparar documentos antes de tu cita
Una buena preparación es clave para que todo salga bien. Antes de ir, asegúrate de:
- Verificar los requisitos: Revisa en la página oficial los documentos necesarios para tu trámite. No olvides los formatos o si se exige algo en particular.
- Lleva los documentos completos y en buen estado: Asegúrate de que no te falte nada. Para el pasaporte, por ejemplo, no necesitas llevar fotos, ya que la toma se hace directamente en la sede.
- Citas especiales: Si tu trámite es una escritura pública o la renuncia/recuperación de la nacionalidad, recuerda que no usas el sistema web de agendamiento. La cita la debes solicitar enviando un correo a cwashington@cancilleria.gov.co.
La ubicación del consulado también te facilita la vida: puedes llegar en metro a la estación Dupont Circle, saliendo por Connecticut Ave. & 19th St., lo que te permite planear tu llegada con más calma.
⭐ Opiniones y Experiencias de Usuarios
Es muy útil saber qué dice la gente sobre su experiencia en el consulado para tener una idea más clara de la calidad de la atención. Aquí te comparto lo que se ha comentado públicamente.
Aunque no existe una plataforma de reseñas oficial, un usuario en Yelp dejó un comentario que refleja una experiencia muy positiva:
“Excelente y amable personal en el Consulado colombiano. Profesionalmente son muy competentes. Gracias por ayudarme a tener a mi hijo un paso más cerca de mí.”
Este tipo de testimonio nos da una idea de que el equipo consular es percibido como amable y profesional.
Valoración experta: fortalezas y debilidades del consulado
Desde una perspectiva más objetiva, podemos analizar las fortalezas y las áreas de mejora del Consulado:
Fortalezas:
- El personal es competente y amable, como lo demuestra la reseña.
- Tienen los procesos bien organizados para las citas y los trámites.
- La información sobre horarios y servicios especiales (como los sábados consulares) es clara.
Áreas de mejora:
- Falta de una plataforma de retroalimentación más amplia, lo que limita conocer más opiniones y experiencias diversas de otros usuarios.
- La información sobre las experiencias positivas se basa en pocos testimonios. Sería muy útil contar con una base más grande de valoraciones para tener una visión más completa.
Calificación promedio 2025
Actualmente, no existe una calificación oficial o un ranking público sobre la atención en el consulado. Aunque el comentario de Yelp es positivo, es solo un testimonio. No hay encuestas ni valoraciones sistematizadas. Sin embargo, ese testimonio aislado resalta un aspecto muy importante: la eficacia y el trato humano del personal.
❓ Preguntas Frecuentes sobre el Consulado de Colombia en Washington DC
¿Cómo pido una cita online para el pasaporte?
Es muy sencillo. Solo tienes que entrar al portal oficial de agendamiento del Consulado, buscar la opción de “Pasaporte” y elegir la fecha y hora que más te convenga de las que estén disponibles.
¿Qué requisitos necesito para renovar el pasaporte colombiano?
Para la renovación, debes presentar tu cédula de ciudadanía original, el pasaporte que vas a renovar (si aún lo tienes), hacer el pago de la tarifa y, por supuesto, agendar una cita con anticipación.
¿Cómo funciona el Sábado Consular?
Son jornadas especiales que se realizan en días específicos, con un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.. En esos días, solo se atienden trámites como pasaportes, cédulas y registros civiles, y siempre con cita previa que se habilita días antes.
¿Puedo hacer trámites sin cita?
Sí, claro. Hay algunos trámites que puedes hacer sin necesidad de agendar, como autenticaciones, fe de vida, copias simples y reconocimientos de firma. Estos se atienden directamente en la ventanilla.
¿Cómo apostillo documentos en el consulado de Washington D.C.?
Para apostillar un documento colombiano, debes saber que el trámite se hace completamente en línea a través del sitio web de la Cancillería de Colombia. No necesitas ir presencialmente al consulado.
¿Cómo registro un nacimiento o matrimonio?
Para este trámite, necesitas el registro extranjero original (el de nacimiento o matrimonio), que debe estar apostillado y traducido si no está en español. Además, debes llevar tus documentos de identidad y agendar una cita previa en el consulado.
¿Qué hago si necesito cambiar una cita que ya programé?
Si tienes que cambiar tu cita, la única forma es cancelar la que ya tienes en el mismo sistema donde la reservaste y luego agendar una nueva fecha que esté disponible.
¿Cómo cancelo un envío de documentos?
Lo ideal es que te comuniques de inmediato con el consulado, ya sea por teléfono o enviando un correo a cwashington@cancilleria.gov.co. No olvides incluir los datos del envío y el motivo por el cual necesitas cancelarlo.
¿Cómo funciona el voto en el exterior?
Para poder votar, primero debes estar inscrito en el censo electoral. Luego, en las fechas de votación, solo tienes que acudir al consulado para ejercer tu derecho.
¿Qué hago si no encuentro citas disponibles?
No te preocupes. Lo que puedes hacer es revisar el sistema los viernes por la mañana, ya que es cuando se liberan las nuevas citas. También puedes estar atento a las jornadas especiales de atención que anuncian en sus redes sociales.
✅ Conclusión y Consejos Finales
Saber la información clave sobre el Consulado de Colombia en Washington D.C. es lo que te permitirá hacer tus trámites sin problemas. Si tienes a la mano los teléfonos de contacto, la dirección exacta, los horarios de atención y el proceso para agendar citas en línea, podrás planificar tu visita de forma eficiente. Además, si preparas tus documentos con tiempo y verificas si tu trámite necesita cita previa, te ahorrarás mucho tiempo y molestias.
📞 Resumen de teléfonos, dirección y horarios clave
El Consulado se encuentra en 1724 Massachusetts Avenue NW – Segundo Piso, Washington DC 20036. Es muy fácil llegar, ya que está a pocos pasos de la estación de metro Dupont Circle.
- Teléfono local: 202-885-9279
- Línea gratuita en EE. UU.: 1-888-764-3326
- Horario de atención: De lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Puedes confirmar todos estos datos en la página oficial Consulado de Colombia en Washington DC.
📝 Recomendaciones para un trámite exitoso
Para que todo te salga bien, ten en cuenta estos consejos:
- Agenda tu cita con anticipación: Las citas se habilitan semanalmente, así que te recomiendo que reserves tu cupo tan pronto como estén disponibles.
- Prepara tus documentos: Asegúrate de tener todo lo que necesitas antes de ir para evitar retrasos.
- Aprovecha los trámites sin cita: Algunos servicios, como autenticaciones, supervivencias y copias simples, los puedes realizar directamente sin cita previa.
- Consulta el calendario de Sábados Consulares: Si solo puedes ir los fines de semana, revisa las fechas de las jornadas especiales.
- Para trámites especiales: Si necesitas hacer algo como una escritura pública o un trámite de nacionalidad, contacta al consulado directamente por correo electrónico a cwashington@cancilleria.gov.co.
🌐 Enlace a la página oficial del consulado
Para verificar la información más reciente y acceder al sistema de citas, te recomiendo visitar directamente la página oficial Consulado de Colombia en Washington DC.
Con más de 10 años de experiencia, el equipo editorial de NumeroServicioAlCliente.com es la fuente líder en español para resolver dudas sobre servicio al cliente de empresas en EE.UU., Latinoamérica y España. Investigamos a fondo cada tema para ofrecer información precisa, actualizada y verificada, ayudando a los usuarios a encontrar números de teléfono, métodos de contacto y soluciones efectivas para sus consultas. necesidades.