
Si llegaste a Estados Unidos y te estás quebrando la cabeza pensando en cómo hacer tus impuestos, abrir una cuenta en el banco o mandar dinerito a la familia sin tener ese famoso número de Seguro Social (SSN), ¡no te estreses más! La solución que necesitas es el ITIN Number, o como se le dice completo: Individual Taxpayer Identification Number.
Este numerito es algo así como tu pase VIP con el IRS (que viene siendo la oficina de impuestos aquí en Estados Unidos). Lo bueno de esto es que, si por alguna razón no tienes un estatus migratorio «regular», este número te permite cumplir con tus deberes fiscales de forma súper legal. ¡Así te evitas problemas!
En esta guía que está fresquita, actualizadita a 2025, te voy a llevar de la mano, paso a paso, para que veas lo fácil que es sacar tu ITIN Number en USA. Y sí, escuchaste bien: ¡es un trámite gratis! Te voy a contar con pelos y señales qué documentos te van a pedir, quiénes sí pueden solicitarlo y, lo más importante, cómo evitar esos errores tontos que la gente suele cometer al llenar el formulario W-7.
Además, para que te quede clarísimo todo, vamos a ver la diferencia entre el ITIN, el SSN y el EIN. Y como quiero facilitarte la vida, te voy a dar unos contactos de oficinas que están cerquita en estados como California, Texas, Florida, Nueva York y Nueva Jersey, donde te pueden ayudar con todo el proceso y, lo mejor de todo, ¡hablan tu idioma, español!
Así que, deja de darle vueltas y ponte cómodo. Sigue leyendo esta guía para resolver todas tus dudas sobre el ITIN y arranca este trámite sin complicaciones y, lo mejor, ¡sin que te cueste ni un peso de más!
Tabla de Contenido
- ¿Qué es el ITIN Number y para qué sirve?
- 🔍 ¿Cuál es la diferencia entre ITIN, SSN y EIN?
- 👨👩👧👦 ¿Quién necesita un ITIN Number en Estados Unidos?
- 📋 Requisitos para sacar el ITIN Number
- 🗂️ Documentos necesarios para tramitar el ITIN
- 💻 ¿Cómo sacar el ITIN Number gratis por internet?
- 📍 ¿Dónde sacar el ITIN Number cerca de mí?
- 👤 ITIN: el Tax ID para personas que no tienen SSN
- ❓ Preguntas frecuentes sobre el ITIN Number
- ☎️ Teléfonos, páginas oficiales y recursos en español
¿Qué es el ITIN Number y para qué sirve?
Si andas por Estados Unidos y no tienes el famoso número de Seguro Social (SSN) —ya sea porque estás en pleno proceso migratorio o simplemente no calificas para uno—, el ITIN Number puede ser tu salvación para todo lo de impuestos y las finanzas. ¡Es como el comodín que necesitas!
El ITIN, que en gringo es Individual Taxpayer Identification Number, es un número de identificación fiscal que te entrega el mismísimo IRS (que es como la DIAN de acá, pero de Estados Unidos). Ojo, este número NO es un permiso para trabajar legalmente ni te da derecho a beneficios del gobierno. ¡Que quede claro! Pero sí, y esto es importantísimo, te permite declarar tus impuestos de forma legal. Así te mantienes al día con todo y no te metes en líos.
Entonces, ¿para qué sirve el ITIN, en plata blanca? Aquí te lo explico fácil:
- Declarar impuestos: Si estás haciendo billete allá y no tienes SSN, con el ITIN puedes presentar tus impuestos. ¡Es clave para tener un historial fiscal limpio!
- Abrir una cuenta bancaria: Algunos bancos te aceptan el ITIN como identificación para que puedas abrir tu cuenta sin problema.
- Enviar platica a casa: Si necesitas mandar remesas desde EE. UU. a Colombia (¡o a cualquier otro país!), muchas empresas de giros te lo piden como un documento válido.
- Reclamar dependientes: En algunos casos, te ayuda a incluir a tus familiares en la declaración de impuestos, lo que te podría dar acceso a ciertos beneficios fiscales (pero no a todos, ojo).
El dato clave y una advertencia importante
Un dato clave que no se te puede olvidar: el ITIN te lo da directamente el IRS, y el trámite es totalmente gratis si lo haces tú mismo. ¡No tienes por qué pagarle a nadie si no quieres! Lo puedes hacer solito con el formulario W-7, que lo encuentras facilito en la página oficial del IRS. ¡Te dejo el link para que lo guardes!:
¡Pilas con esto! Es súper importante que te grabes esto: tener un ITIN no te autoriza a trabajar legalmente en Estados Unidos, ni te cambia tu estatus migratorio. Es SOLO para temas de impuestos. Mucha gente se confunde con esto, pero tú ya lo tienes claro, ¿verdad?
🔍 ¿Cuál es la diferencia entre ITIN, SSN y EIN?
¡Qué más, parcero! En Estados Unidos, hay tres tipos de números para identificarse fiscalmente. Y aunque todos están relacionados con los impuestos, ¡cada uno tiene su cuento! Vamos a echarle un ojo a cada uno con ejemplos bien aterrizados para que no te enredes:
¿Qué es el SSN (Social Security Number)?
El SSN, o Número de Seguro Social, es como la cédula de ciudadanía o el documento de identidad principal para la mayoría de los ciudadanos y residentes legales de EE. UU. Lo emite la Administración del Seguro Social (SSA), y es el número que te abre las puertas para trabajar legalmente en el país, pagar tus impuestos, y recibir beneficios como el Medicare (el seguro de salud para mayores) o la pensión de retiro.
Por ejemplo, si te aprueban una Green Card o ya eres ciudadano, te van a dar un SSN casi que de forma automática. Este numerito también es el que usan tus empleadores cuando te contratan en la nómina.
📌 Si quieres más información oficial, puedes visitar la página de la SSA:
👉 Número de Seguro Social y tarjeta | Administración del Seguro Social (SSA)
¿Qué es el EIN (Employer Identification Number)?
El EIN es un número que el IRS le entrega a las empresas, los negocios y a los empleadores. Se usa para identificar legalmente a un negocio cuando tiene que pagar sus impuestos, contratar empleados o abrir cuentas bancarias exclusivas para el negocio.
O sea, si estás con la idea de montar una LLC, un negocio pequeño o si vas a trabajar como autónomo pero quieres darle una estructura legal a tu actividad, vas a necesitar un EIN. También se le conoce como el Tax ID para empresas.
💼 Lo mejor es que puedes sacarlo gratis desde la página oficial del IRS:
👉 Solicitar un número de identificación del empleador (EIN) en línea
¿En qué se diferencian del ITIN?
Ahora sí, ¡al punto clave! ¿Cómo se diferencia el ITIN de los otros dos, el SSN y el EIN?
- El SSN es para las personas que pueden trabajar legalmente en EE. UU., como los ciudadanos o los que tienen residencia.
- El EIN es para las empresas o negocios que necesitan identificarse ante el IRS.
- El ITIN, por su parte, es para las personas que no califican para tener un SSN, pero que de todas formas tienen la obligación de declarar impuestos. Aquí entran los inmigrantes sin documentos, estudiantes internacionales, cónyuges de residentes, y así.
Ejemplos fáciles para que lo veas clarísimo:
- Si trabajas legalmente en nómina: ¡necesitas un SSN!
- Si tienes que declarar impuestos, pero no puedes sacar un SSN: ¡usas un ITIN!
- Si vas a montar un negocio o a contratar gente: ¡sacas un EIN!
Así de simple. Cada número tiene su función, y es súper importante no confundirlos para que no tengas dolores de cabeza con el IRS o cuando hagas cualquier trámite financiero.
👨👩👧👦 ¿Quién necesita un ITIN Number en Estados Unidos?

A ver, ¡pongámonos serios un momento! Si vives en Estados Unidos y no tienes ese famoso número de Seguro Social (SSN), pero igual estás ganando platica, trabajas por tu cuenta o simplemente quieres estar al día con el IRS, ¡entonces lo más seguro es que necesites un ITIN Number!
Este número está diseñado para personas que no califican para un SSN, pero que aun así deben declarar impuestos o necesitan una forma de identificación fiscal. Y ojo, ¡tranquilo! No importa tu estatus migratorio; sacar el ITIN no te va a meter en líos con inmigración. Al contrario, en algunos casos, ¡hasta te puede dar una mano más adelante si estás en proceso de arreglar tus papeles!
¿Quién debería sacar el ITIN?
Aquí te va una lista clara de quiénes deberían considerar sacar este número:
- Personas que trabajan de forma independiente: Por ejemplo, si te dedicas a la limpieza de casas, jardinería, cuidado de niños, entregas (delivery), construcción, etc.
- Conductores de apps: Si manejas plataformas como Uber, DoorDash, Instacart o Lyft y no tienes SSN, pero sí o sí debes reportar tus ingresos.
- Si tienes propiedades en alquiler: Aunque vivas fuera de EE. UU., si recibes ingresos por rentas de propiedades allá, el IRS te va a pedir que declares esos ingresos.
- Pequeños negocios o freelancers: Si tienes un emprendimiento o haces trabajos por tu cuenta sin estar en una nómina.
- Estudiantes internacionales o cónyuges de personas con visas temporales: Si no califican para un SSN, pero deben o quieren presentar impuestos.
- Personas buscando ajustar su estatus migratorio: Tener un historial de impuestos puede ser un punto a favor en ciertos procesos con USCIS (aunque no te garantiza nada, ¡sí que ayuda!).
Si estás pensando en generar ingresos haciendo entregas, puedes usar tu ITIN para aplicar. Aquí te explicamos paso a paso Cómo puedo trabajar en Amazon Flex con ITIN Number.
En pocas palabras y un dato importante
En resumen, si ganas dinero en EE. UU. y no tienes SSN, lo más probable es que necesites un ITIN para estar en regla con el IRS.
Un dato clave es que el ITIN lo emite directamente el IRS, que es como la DIAN de Colombia, pero en Estados Unidos. Puedes leer mucho más en su sitio oficial (¡y está en español!):
👉 Número de identificación personal del contribuyente (ITIN)
📋 Requisitos para sacar el ITIN Number

Bueno, si ya tienes claro que el ITIN es lo tuyo, el siguiente paso es saber qué necesitas para poder solicitarlo. ¡No te preocupes! No es un trámite complicado, pero sí es súper importante que cumplas con unos requisitos básicos que pide el IRS (que, como ya sabes, es el Servicio de Impuestos Internos de EE. UU.).
¿Quién puede sacar el ITIN?
Para que te quede clarísimo, aquí te digo quiénes pueden aplicar:
- Debes ser un extranjero, residente o no residente en EE. UU., y estar haciendo alguna actividad que te obligue a declarar impuestos.
- No debes calificar para un SSN. Esto significa que tu estatus migratorio no te permite obtener un Número de Seguro Social (por ejemplo, si estás indocumentado o tienes una visa que no da derecho a SSN).
- Debes tener una razón válida para necesitar el ITIN, que casi siempre está relacionada con tus obligaciones fiscales.
📌 Un ejemplo sencillo para que lo visualices: Si trabajas por tu cuenta o recibes ingresos en EE. UU., el IRS te va a exigir que declares esos impuestos. Si no puedes sacar un SSN, ¡ahí es donde entra el ITIN como tu identificación fiscal!
¿Qué documentos te pide el IRS?
Para hacer el trámite, el IRS te va a pedir lo siguiente:
- El formulario W-7 (esta es la solicitud oficial para el ITIN).
- Una declaración de impuestos federal (puede ser el formulario 1040).
- Documentos de identidad originales o copias certificadas por la entidad que los emitió. Los más comunes son:
- El pasaporte (es el más completo y el que más recomiendan).
- Acta de nacimiento.
- Cédula nacional o matrícula consular.
- Visa estadounidense (si aplica).
- Licencia de conducir extranjera, entre otros.
📎 El IRS tiene una lista oficial de documentos aceptados en su página. ¡Aquí te la dejo para que la revises!
👉 Programa para el Agente Tramitador del ITIN
En resumen
Así que, en pocas palabras: si no puedes sacar un SSN pero necesitas cumplir con tus deberes fiscales en EE. UU., entonces puedes solicitar un ITIN. Solo asegúrate de tener los documentos correctos y de llenar el formulario W-7 de forma adecuada. ¡Y listo, ya estarías del otro lado!
🗂️ Documentos necesarios para tramitar el ITIN
¡Listo! Si ya te decidiste a sacar tu ITIN Number en USA, seguro la pregunta que sigue es: «¿Y qué papeles tengo que llevar?» ¡No te preocupes! Aquí te lo explico súper claro, para que no te falte nada cuando vayas a hacer el trámite.
El IRS pide que presentes documentos que demuestren quién eres y que eres extranjero. Y sí o sí, deben estar vigentes (¡nada de documentos vencidos, por favor!).
Identificación oficial aceptada por el IRS
El documento que más te recomiendo, y el más común, es el pasaporte. ¿Sabes por qué? Porque el pasaporte lo tiene todo en uno: prueba tu identidad y también tu estatus como extranjero. Si tienes un pasaporte válido, ¡no necesitas enviar ningún otro papel!
📌 Pero si por alguna razón no tienes pasaporte, puedes presentar dos documentos distintos que, juntos, comprueben tu identidad y tu estatus. Entre los que acepta el IRS, están:
- Acta de nacimiento
- Licencia de conducir (puede ser de EE. UU. o de tu país)
- Matrícula consular
- Documento de identidad nacional (ese que tiene tu foto)
- Tarjeta de estudiante (si es tu caso)
- Visa estadounidense
- Historial médico o registro escolar (estos son solo para menores de 18 años)
👉 La lista completa y oficial la encuentras aquí (¡y está en español!): Programa para el Agente Tramitador del ITIN
En algunos casos, necesitarás un documento de identificación estatal como la licencia o el ID del DMV. Si aún no lo tienes, aquí te explicamos Cómo sacar cita en el DMV por estado.
Otros documentos que pueden pedirte
Además de tu identificación, el IRS también te pedirá una declaración de impuestos (casi siempre es el formulario 1040), que debe ir junto con el formulario W-7 (que es la solicitud para el ITIN).
¡Importante! Si estás pidiendo el ITIN por otras razones (por ejemplo, si eres dependiente de alguien que declara impuestos), es posible que tengas que incluir documentación extra, como:
- Pruebas de relación familiar (como el acta de nacimiento de tu hijo o del dependiente).
- Prueba de residencia en EE. UU., como un recibo de la escuela o un historial médico si se trata de un menor de edad.
📌 ¡Ojo con esto! Todo lo que le envíes al IRS debe ser original o una copia certificada por la entidad que emitió el documento. No aceptan fotocopias simples ni documentos escaneados. ¡Así que ten mucho cuidado con eso!
💻 ¿Cómo sacar el ITIN Number gratis por internet?
Primero, lo más importante: ¡sí puedes sacar el ITIN de forma gratuita! Pero ojo, no todo el proceso se hace 100% en línea. El IRS todavía exige que envíes documentos físicos, peeeeero hay una forma de evitar mandar tus papeles originales y que todo sea más rápido y sin errores: usando la ayuda de un CAA (Certifying Acceptance Agent).
Paso a paso para solicitar el ITIN en línea o con ayuda de un CAA
- Llena el Formulario W-7 del IRS: Este es el formulario oficial para pedir el ITIN. Puedes llenarlo en tu computador, imprimirlo y firmarlo.👉 Aquí está el formulario oficial en español: Formulario W-7(SP), Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos
- Reúne los documentos que prueban tu identidad:
- Como ya te conté, el pasaporte vigente es lo más práctico. Si no lo tienes, puedes presentar dos documentos válidos (como tu acta de nacimiento, matrícula consular, licencia, etc.).
- Adjunta una declaración de impuestos: Por lo general, vas a incluir el formulario 1040 junto con tu solicitud del ITIN. Solo hay algunas excepciones donde no es necesario (como ciertos dependientes o estudiantes internacionales).
- Decide cómo lo vas a enviar:
- Opción 1: Lo envías tú mismo por correo postal al IRS. Esto es gratis, pero tienes que mandar los originales de tus documentos o copias certificadas, lo que a muchos les da un poquito de susto, especialmente si es el pasaporte.Opción 2: Busca un CAA (Certifying Acceptance Agent) autorizado por el IRS. Estas personas son una ayuda genial porque pueden:
- Revisar tus documentos.Ayudarte a llenar bien el formulario W-7.Certificar tus papeles para que NO tengas que mandar los originales.Muchos CAAs hablan español y entienden muy bien a la comunidad inmigrante.
- Opción 1: Lo envías tú mismo por correo postal al IRS. Esto es gratis, pero tienes que mandar los originales de tus documentos o copias certificadas, lo que a muchos les da un poquito de susto, especialmente si es el pasaporte.Opción 2: Busca un CAA (Certifying Acceptance Agent) autorizado por el IRS. Estas personas son una ayuda genial porque pueden:
Enlace directo al Formulario W-7 del IRS
Por si necesitas el formulario ya mismo, aquí tienes los enlaces directos:
🔗 Formulario W-7 en español (PDF): Formulario W-7(SP), Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos
🔗 Instrucciones oficiales del IRS en español: Instrucciones para el Formulario W-7 (SP) (Rev. diciembre de 2024)
📍 ¿Dónde sacar el ITIN Number cerca de mí?
Si te estás preguntando “¿dónde puedo sacar el ITIN sin complicarme la vida?”, ¡la respuesta es más sencilla de lo que crees! Tienes varias opciones para buscar ayuda:
- Puedes ir a las Oficinas del IRS (pero ojo, siempre con cita previa).
- Buscar a los Agentes Certificadores (CAA), que son una maravilla porque te ayudan con todo el proceso y lo mejor es que ¡no necesitas enviar tus documentos originales!
- También puedes encontrar ayuda en Centros comunitarios, contadores públicos y organizaciones sin fines de lucro que trabajan especialmente con inmigrantes.
Mi mejor consejo es que uses el localizador oficial del IRS para encontrar agentes autorizados cerquita de donde vives:
👉 Programa de Agentes Tramitadores del ITIN para Contribuyentes Internacionales
Y siempre, ¡siempre!, llama antes de ir. Así confirmas si hablan español, si cobran (muchos no lo hacen, ¡lo cual es genial!), y qué papeles necesitas llevar.
Oficinas para sacar el ITIN en California
California es un estado con muchísimas opciones, ¡especialmente por la gran comunidad latina que hay! En ciudades como Los Ángeles, San Diego, San José o Fresno, puedes encontrar:
- Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) – Los Ángeles:
- Ayudan a llenar el formulario W-7 y tienen personal que habla español.
- 👉 Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN)
- La Red Hispana y Mi Casa es Puebla: También ofrecen ayuda con estos trámites.
- Además, puedes buscar contadores o CAAs en tu área por código postal aquí: Buscar Agentes Tramitadores del ITIN (IRS)
Oficinas para sacar el ITIN en Texas
En Texas también hay un montón de opciones en Houston, Dallas, San Antonio, Austin y El Paso:
- BakerRipley (Houston): Ofrecen servicios de impuestos gratuitos y asistencia con el ITIN.
- Proyecto Inmigrante ICS, Inc. (Dallas): También te pueden dar una mano en español con la solicitud del ITIN.
- En San Antonio y otras ciudades, puedes buscar CAAs locales usando el localizador del IRS.
Si vives en el estado de la estrella solitaria y necesitas más detalles, no te pierdas esta guía sobre Cómo obtener el ITIN en Texas con pasos, requisitos y lugares recomendados para hacer el trámite.
Oficinas para sacar el ITIN en Florida
Si vives en Miami, Orlando, Tampa o Jacksonville, échale un vistazo a estas opciones:
- Hispanic Unity of Florida (Hollywood, FL): Tienen servicios gratuitos para inmigrantes, incluyendo ayuda con el ITIN.
- Centro Campesino (Florida City): Ayudan a trabajadores agrícolas con trámites fiscales.
- También puedes preguntar en algunas oficinas de H&R Block, ya que muchas tienen CAAs que hablan español (¡confirma antes por teléfono!).
Oficinas para sacar el ITIN en New York
En la gran NYC, tienes muchísimas opciones gratuitas y en español:
- Make the Road New York (Queens, Brooklyn, Bronx): Asistencia para inmigrantes con temas fiscales.
- Northern Manhattan Improvement Corporation (Manhattan): Ofrecen asesoría legal y ayuda con el ITIN.
- También puedes buscar agentes en el directorio del IRS, filtrando por código postal.
Si vives en NY y además del ITIN necesitas identificación oficial, aquí te contamos cómo pedir tu Cita para sacar el ID de New York.
Oficinas para sacar el ITIN en New Jersey
En Newark, Elizabeth, Jersey City o Paterson, puedes buscar en:
- La Casa de Don Pedro (Newark): Tienen programas comunitarios y ayuda con los impuestos.
- Ironbound Community Corporation: Ofrecen apoyo a inmigrantes y familias trabajadoras.
- Muchos contadores públicos certificados (CPA) también son CAAs. Pregunta si trabajan con ITIN y si hablan español.
👤 ITIN: el Tax ID para personas que no tienen SSN
Si eres una persona natural (o sea, tú, como individuo) y por alguna razón no puedes sacar un Número de Seguro Social (SSN), entonces lo que te urge es un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). Este número te sirve para varias cosas importantes:
- Declarar impuestos en EE. UU.
- Trabajar por tu cuenta (¡ojo, esto no te da permiso legal para trabajar, solo es para temas de impuestos!)
- Abrir cuentas bancarias
- Pagar impuestos si eres arrendador o freelancer.
💡 Si te dedicas a hacer limpiezas, entregas a domicilio (delivery), cuidas niños, alquilas propiedades o vendes cosas por internet, el ITIN es tu identificación fiscal para estar en regla.
👉 Puedes solicitarlo gratis con el formulario W-7: Formulario W-7(SP), Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos
EIN: el Tax ID para negocios, empresas o LLC
Ahora, si tu plan es montar un negocio, una LLC, una tienda online, un food truck o cualquier emprendimiento que vayas a formalizar, entonces lo que necesitas es un EIN (Employer Identification Number). Este es el número que identifica a tu empresa ante el IRS, ¡como si fuera el «SSN de tu negocio»!
Con el EIN, puedes hacer esto:
- Abrir una cuenta bancaria comercial
- Emitir facturas como empresa
- Contratar empleados
- Pagar impuestos como negocio
🎯 Y la mejor parte: el EIN también es gratis y lo puedes sacar online directamente en la página del IRS (está en inglés):
👉 Solicitar un número de identificación del empleador (EIN) en línea
❓ Preguntas frecuentes sobre el ITIN Number
¿Qué se necesita para sacar el ITIN?
Para sacar tu ITIN, necesitas algunas cosas clave: llenar el formulario W-7, tener una identificación vigente (lo más práctico es tu pasaporte), una declaración de impuestos y, muy importante, no ser elegible para un SSN.
¿Dónde se tramita el ITIN?
Tienes varias formas de tramitarlo: puedes enviar los documentos al IRS por correo, ir a una oficina del IRS con cita previa, o buscar la ayuda de un CAA (Certifying Acceptance Agent) que esté cerca de ti. ¡Esta última opción es genial porque no tienes que enviar tus papeles originales!
¿Cómo puedo sacar mi ITIN Number gratis?
¡Claro que sí, es posible sacarlo gratis! Puedes hacerlo llenando tú mismo el formulario W-7, adjuntando los documentos que te piden y enviándolos directamente al IRS. Otra opción es buscar un CAA que no cobre por sus servicios de asistencia. Lo importante es que, si no usas intermediarios o gestores pagados, todo el proceso es gratuito.
¿Cuál es mi Tax ID?
Tu Tax ID (o número de identificación fiscal) depende de tu situación:
- Si eres una persona y no tienes SSN, tu Tax ID es el ITIN.
- Si tienes un negocio o empresa, tu Tax ID es el EIN.
- Si eres ciudadano o residente con SSN, ese también es un Tax ID válido para ti.
¿Qué es el foreign tax identifying number?
El foreign tax identifying number es, básicamente, el número que te identifica como contribuyente en tu país de origen. Por ejemplo, aquí en Colombia sería el NIT. Si no tienes un SSN o un ITIN, a veces te pedirán este número como tu identificación fiscal extranjera.
¿Qué es el ITIN o SSN?
Son dos números diferentes con propósitos distintos:
- El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es para las personas que no califican para un SSN, pero que igual necesitan declarar impuestos en EE. UU.
- El SSN (Social Security Number) es para las personas que pueden trabajar legalmente en EE. UU. y acceder a beneficios del gobierno.
☎️ Teléfonos, páginas oficiales y recursos en español
Si estás haciendo el trámite del ITIN Number y te surgieron algunas dudas (¡que es súper normal, no te preocupes!), te tengo buenas noticias: el IRS tiene atención en español, páginas oficiales con formularios que puedes descargar, y una red de CAA (Certifying Acceptance Agents) que pueden darte una mano en tu idioma y sin que tengas que mandar tus documentos originales por correo. Aquí te doy todo lo que necesitas:
Teléfonos del IRS en español
¡Así es! El IRS tiene líneas en español, y lo mejor es que puedes llamar desde cualquier parte de EE. UU. para resolver cualquier duda sobre impuestos, formularios o tu solicitud del ITIN.
- 📲 Número del IRS en español: 1-800-829-1040 (Cuando llames, asegúrate de presionar la opción para español).
- Horario: De lunes a viernes, de 7 a. m. a 7 p. m. hora local.
- Si llamas desde fuera de EE. UU.: +1-267-941-1000 (esta llamada no es gratuita, ¡para que lo tengas en cuenta!).
- 👉 Para más información oficial, puedes visitar: Comuníquese con su oficina local del IRS
Si necesitas ayuda directa con tu caso o quieres hablar con alguien del IRS en español, te dejamos esta guía con tips y números clave sobre Cómo hablar con un representante del IRS.
Páginas web para descargar formularios
El IRS tiene su propio sitio web en español, donde puedes descargar todos los formularios oficiales y encontrar instrucciones claras. ¡No necesitas pagarle a nadie ni buscar en otras páginas raras!
- 📄 Formulario W-7 (para sacar el ITIN): 👉 Formulario W-7(SP), Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos
- 📘 Instrucciones para llenar el formulario W-7: 👉 Instrucciones para el Formulario W-7 (SP) (Rev. diciembre de 2024)
- 🌐 Sitio principal del IRS en español (con toda la información sobre el ITIN): 👉 Número de identificación personal del contribuyente (ITIN)
Cómo encontrar un CAA cerca de ti
Si no quieres mandar tu pasaporte original por correo (¡cosa que a nadie le gusta hacer!), la mejor opción es buscar un CAA. Son agentes autorizados por el IRS que te ayudan a llenar el W-7 y a certificar tus documentos. Así, te evitas el riesgo de perder tus originales.
Muchos CAAs hablan español, trabajan con comunidades latinas y no cobran por ayudarte (aunque algunos sí lo hacen, así que ¡pregunta antes de ir!).
- 🔎 Puedes usar el buscador oficial del IRS para encontrar los CAA más cercanos a ti: 👉 Programa de Agentes Tramitadores del ITIN para Contribuyentes Internacionales
- Solo tienes que escribir tu ciudad o tu código ZIP, y te mostrará una lista con sus datos de contacto, si hablan tu idioma y si son personas o entidades.
Ingeniero mecánico de formación y especialista SEO por vocación. Desde hace más de tres años investiga, escribe y edita contenidos para hispanohablantes en Estados Unidos, posicionando con éxito decenas de guías prácticas y artículos de curiosidades en portales como articulosenusa.com y numeroservicioalcliente.com.