
Si has presentado una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y deseas saber cómo revisar tu caso en USCIS, en este artículo encontrarás una guía detallada. A través de diversas opciones, puedes verificar tu caso en USCIS en línea, por teléfono o en persona.
Además, si te preguntas «cómo saber mi número de caso en USCIS» o «cómo rastrear mi caso en inmigración», aquí te explicaremos paso a paso cómo consultar tu caso en USCIS, qué significan los diferentes estados del proceso y qué hacer si tu caso está en revisión.
También abordaremos temas como «cómo cerrar mi caso de asilo con USCIS», «cómo acelerar mi caso en USCIS» y «cómo apelar un caso de inmigración», para que tengas toda la información que necesitas sobre tu trámite.
Tabla de Contenido
- 1️⃣ ¿Qué es USCIS y Qué Casos Maneja?
- 2️⃣ Cómo Revisar Mi Caso en USCIS
- 3️⃣ Cómo Verificar el Estado de Mi Caso en USCIS
- 4️⃣ Cómo Encontrar Mi Número de Caso en USCIS
- 5️⃣ Cuánto Tiempo Tarda USCIS en Revisar y Aprobar un Caso
- 6️⃣ Cómo Acelerar un Caso en USCIS si Está en Revisión
- 7️⃣ Cómo Cerrar o Cancelar un Caso de Asilo con USCIS
- 8️⃣ Cómo Apelar un Caso de Inmigración si ha Sido Rechazado
- 9️⃣ Preguntas Frecuentes Sobre Cómo Seguir un Caso en USCIS
1️⃣ ¿Qué es USCIS y Qué Casos Maneja?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es la agencia federal encargada de procesar solicitudes y peticiones relacionadas con inmigración y ciudadanía en EE. UU. USCIS forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y administra el sistema de inmigración legal del país.
Casos que Maneja USCIS
USCIS es responsable de una amplia gama de trámites migratorios, entre los que se incluyen:
- Residencia Permanente (Green Card): Procesamiento de solicitudes para obtener la residencia permanente por medio de peticiones familiares, empleo o programas humanitarios.
- Naturalización y Ciudadanía: Procesamiento de solicitudes para adquirir la ciudadanía estadounidense.
- Visas de Trabajo y Empleo: Aprobación de peticiones para visas de trabajo temporales y permanentes, como las visas H-1B, L-1 y EB-3.
- Permisos de Trabajo (EAD): Emisión de Autorizaciones de Empleo (Employment Authorization Document, EAD) para no ciudadanos que sean elegibles.
- Asilo y Refugio: Procesamiento de solicitudes de asilo para personas que buscan protección en EE. UU.
- Acción Diferida y TPS: Tramitación de programas como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Peticiones de Familiares: Procesamiento de solicitudes de reunificación familiar, incluyendo peticiones de ciudadanos y residentes permanentes para traer a sus familiares a EE. UU.
- Procesos de Ajuste de Estatus y Renovaciones: Cambios en el estatus migratorio, renovaciones de permisos y reemplazo de documentos de inmigración.
2️⃣ Cómo Revisar Mi Caso en USCIS
Si presentaste una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y quieres conocer su estatus, tienes varias opciones para hacerlo. Puedes verificar el estado de tu caso en línea, por teléfono o visitando una oficina de USCIS.
Cómo Ver Mi Caso de Inmigración en Línea
La forma más rápida y sencilla de revisar el estatus de tu caso es a través de la página web de USCIS. Sigue estos pasos:
- Visita el sitio web oficial: Ingresa a Estatus del Caso en Línea – USCIS.
- Introduce tu número de recibo: Es un código de 13 caracteres que aparece en el aviso de recepción (Form I-797). Se compone de tres letras al inicio (como LIN, SRC, EAC o WAC) seguidas de 10 números.
- Haz clic en «Check Status»: USCIS te mostrará la actualización más reciente sobre tu solicitud.
- Regístrate para recibir notificaciones: Puedes crear una cuenta en USCIS para recibir alertas por correo electrónico o mensajes de texto sobre cualquier actualización de tu caso.
Cómo Consultar Mi Caso en USCIS por Teléfono
Si prefieres consultar el estatus de tu caso por teléfono, USCIS tiene una línea de atención:
- Número de contacto: 1-800-375-5283
- Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. (hora del este)
- Información que debes proporcionar: Ten a la mano tu número de recibo, nombre completo y otros detalles relevantes de tu solicitud.
El sistema automatizado puede darte información básica sobre el estatus de tu caso. Si necesitas más detalles, puedes solicitar hablar con un representante.
Cómo Buscar Mi Caso en Inmigración en Oficinas de USCIS
Si necesitas asistencia en persona, puedes visitar una oficina local de USCIS:
- Agenda una cita a través de InfoPass: En la mayoría de los casos, USCIS requiere que programes una cita en línea mediante Programar una Cita – myUSCIS.
- Lleva tus documentos: Asegúrate de llevar una identificación válida, el número de recibo de tu caso y cualquier otro documento relevante.
- Consulta en persona: Un oficial de USCIS podrá brindarte información detallada sobre tu solicitud y los siguientes pasos en tu proceso migratorio.
3️⃣ Cómo Verificar el Estado de Mi Caso en USCIS
Si presentaste una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), es fundamental que realices un seguimiento para conocer su estatus y asegurarte de que no haya retrasos o problemas en el proceso. Existen varias maneras de verificar el estado de tu caso, ya sea en línea, por correo o por teléfono.
Cómo Checar Mi Caso de Inmigración en Línea
La forma más rápida y sencilla de consultar el estado de tu solicitud es a través del sitio web de USCIS. Sigue estos pasos:
- Ingresa a la página oficial de USCIS: Ve a Estatus del Caso en Línea – USCIS.
- Introduce tu número de recibo: Es un código de 13 caracteres que se encuentra en el aviso de recibo (Form I-797). Comienza con tres letras (LIN, SRC, WAC o EAC), seguidas de 10 números.
- Haz clic en “Check Status”: El sistema te mostrará la última actualización sobre tu solicitud.
- Regístrate para recibir notificaciones: Puedes crear una cuenta en USCIS para recibir actualizaciones automáticas por correo electrónico o mensaje de texto.
Cómo Saber si USCIS Recibió Mi Caso
Una vez que envías una solicitud a USCIS, la agencia te enviará una notificación de recibo (Form I-797C, Notice of Action) por correo postal. Para confirmar si USCIS ha recibido tu caso:
- Revisa tu correo postal: USCIS suele enviar el aviso de recibo en un plazo de 2 a 4 semanas después de recibir tu solicitud.
- Verifica tu pago: Si pagaste con cheque, puedes revisar si ha sido cobrado, ya que USCIS lo procesa al recibir la solicitud.
- Consulta el estado en línea: Si ya recibiste tu número de recibo, ingrésalo en la página de USCIS para ver la actualización más reciente.
- Llama a USCIS: Si han pasado más de 30 días y no has recibido confirmación, puedes comunicarte al 1-800-375-5283.
Cómo Averiguar el Estado de Mi Caso en USCIS
Si ya tienes el número de recibo y quieres obtener información adicional sobre el estatus de tu caso, puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Por teléfono: Llama a USCIS al 1-800-375-5283 y proporciona tu número de recibo.
- A través de una cuenta USCIS: Registrarte en myUSCIS te permite acceder a información más detallada y recibir notificaciones en tiempo real.
- Visitando una oficina de USCIS: Si necesitas atención personalizada, puedes programar una cita en Programar una Cita – myUSCIS.
Hacer un seguimiento del estatus de tu caso en USCIS te permitirá mantenerte informado y evitar retrasos en tu proceso migratorio.
4️⃣ Cómo Encontrar Mi Número de Caso en USCIS
El número de caso de USCIS es un identificador único de 13 caracteres que se asigna a cada solicitud o petición presentada ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Este número es esencial para rastrear el estatus de tu caso y recibir actualizaciones sobre su proceso.
Dónde Encontrar el Número de Caso de USCIS

Puedes encontrar tu número de caso en los siguientes documentos oficiales de USCIS:
- Aviso de recibo (Form I-797C, Notice of Action): Este documento es enviado por USCIS como confirmación de que han recibido tu solicitud o petición. El número de caso aparece en la parte superior, generalmente debajo de «Receipt Number».
- Correspondencia de USCIS: Si has recibido cartas o notificaciones adicionales de USCIS, revisa si incluyen tu número de caso.
- Cuenta en línea de USCIS: Si creaste una cuenta en myUSCIS, puedes iniciar sesión para ver los casos asociados a tu perfil y su número de recibo.
- Correo electrónico o mensaje de texto (si aplicaste en línea): Si presentaste tu solicitud en línea, es posible que USCIS te haya enviado un mensaje de confirmación con el número de caso.
Formato del Número de Caso de USCIS
El número de caso tiene el siguiente formato:
- Ejemplo: LIN1234567890
- Estructura: Comienza con tres letras (que indican el centro de servicio que procesa el caso), seguidas de 10 números.
Centros de Servicio y Sus Códigos
Las primeras tres letras del número de caso representan el centro de servicio que maneja tu solicitud:
- LIN – Nebraska Service Center
- SRC – Texas Service Center
- EAC – Vermont Service Center
- WAC – California Service Center
- NBC – National Benefits Center
- IOE – Casos procesados electrónicamente
Qué Hacer si No Encuentro Mi Número de Caso
Si perdiste el documento donde aparece tu número de caso, puedes intentar lo siguiente:
- Revisar tus archivos personales para localizar el Form I-797C.
- Llamar a USCIS al 1-800-375-5283 y proporcionar tu información personal para obtener asistencia.
- Ingresar a tu cuenta en línea si realizaste tu solicitud electrónicamente.
- Consultar con un abogado de inmigración si necesitas asistencia profesional para recuperar tu número.
Con tu número de caso a la mano, podrás rastrear el estado de tu solicitud y recibir notificaciones sobre cualquier actualización en el proceso.
5️⃣ Cuánto Tiempo Tarda USCIS en Revisar y Aprobar un Caso
El tiempo que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tarda en procesar y aprobar una solicitud varía según el tipo de formulario presentado, la categoría de visa y la carga de trabajo en los distintos centros de servicio. A continuación, se detallan los tiempos de procesamiento para el Formulario I-130 y una visión general de los tiempos de aprobación de casos en 2024.
Tiempo de Procesamiento de USCIS para el Formulario I-130
El Formulario I-130, conocido como «Petición de Familiar Extranjero», es utilizado por ciudadanos y residentes permanentes de EE. UU. para solicitar la residencia permanente para un familiar elegible. Los tiempos de procesamiento para este formulario pueden variar significativamente según diversos factores:
- Promedio General: En 2024, el tiempo promedio de procesamiento del Formulario I-130 es de aproximadamente 11 meses, lo que representa una ligera mejora en comparación con los 11.8 meses del año anterior.
- Variación por Centro de Servicio: Los tiempos pueden oscilar entre 5 y 37 meses, dependiendo del centro de servicio que maneje el caso. Por ejemplo, el Centro de Servicio de Nebraska procesa el Formulario I-130 en un plazo de 5 a 7 meses, mientras que el Centro de Servicios de Texas puede tardar entre 17 y 23 meses.
Tiempo de Aprobación de Casos en USCIS 2024
En 2024, USCIS ha implementado esfuerzos para agilizar diversos procesos migratorios:
- Naturalización: Se ha observado una reducción en los tiempos de procesamiento de solicitudes de naturalización, logrando que el tiempo promedio sea inferior a seis meses.
- Residencia Permanente (Green Card): El proceso de solicitud del Formulario I-485, relacionado con la residencia permanente, puede variar entre 9 y 14 meses, dependiendo de factores como la ubicación y la carga de trabajo de las oficinas de USCIS.
- Extensiones Automáticas de Permisos de Trabajo: A partir del 13 de enero de 2025, se implementará una regla que permite a los inmigrantes que esperan la renovación de su autorización de empleo continuar trabajando por un período adicional de 18 meses después de la expiración de su permiso anterior.
Es importante tener en cuenta que estos tiempos son estimaciones y pueden variar según circunstancias individuales y cambios en las políticas de USCIS. Para obtener información actualizada sobre los tiempos de procesamiento específicos de tu caso, se recomienda visitar el sitio web oficial de USCIS o consultar con un abogado especializado en leyes de inmigración.
6️⃣ Cómo Acelerar un Caso en USCIS si Está en Revisión
Si tu solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha estado en revisión más tiempo del estimado, es comprensible que desees acelerar el proceso. A continuación, se presentan algunas estrategias que podrían ayudarte a agilizar tu caso:
1. Verifica los Tiempos de Procesamiento Actuales
Antes de tomar cualquier acción, es fundamental comparar el tiempo que ha transcurrido desde la presentación de tu solicitud con los tiempos de procesamiento actuales de USCIS:
- Consulta los tiempos de procesamiento: Visita la página oficial myUSCIS para verificar los tiempos estimados para tu tipo de solicitud y centro de servicio correspondiente.
2. Presenta una Solicitud de Expedición
USCIS permite, en circunstancias específicas, solicitar la aceleración del procesamiento de un caso. Para ello:
- Revisa los criterios de elegibilidad: Situaciones como emergencias, razones humanitarias urgentes o pérdidas financieras significativas pueden calificar para una expedición.
- Presenta la solicitud: Contacta al Centro de Contacto de USCIS al 1-800-375-5283 o envía una solicitud por escrito al centro de servicio que maneja tu caso, proporcionando evidencia que respalde tu petición.
3. Contacta a tus Representantes en el Congreso
Tus senadores o representantes pueden intervenir en tu nombre para obtener información o acelerar el proceso:
- Identifica a tus representantes: Utiliza herramientas en línea para encontrar a tus representantes según tu dirección.
- Comunícate con sus oficinas: Explica tu situación y proporciona detalles de tu caso. Es posible que necesites firmar una autorización para que puedan intervenir en tu nombre.
4. Programa una Cita en Persona
Si consideras que una consulta directa podría ser beneficiosa:
- Agenda una cita: Utiliza el sistema InfoPass de USCIS para programar una cita en tu oficina local.
- Prepara la documentación: Lleva todos los documentos relevantes y cualquier evidencia que respalde la necesidad de acelerar tu caso.
5. Considera Asesoría Legal
Un abogado especializado en leyes de inmigración puede ofrecerte orientación personalizada:
- Evaluación profesional: Un abogado puede identificar opciones específicas para tu situación y ayudarte a navegar el proceso de manera más eficiente.
6. Mantente Informado sobre Cambios Recientes
Las políticas y procedimientos de USCIS pueden cambiar:
- Revisa actualizaciones oficiales: Mantente al tanto de las últimas noticias y cambios en los procedimientos de USCIS que puedan afectar tu caso.
Recuerda que, aunque estas estrategias pueden ayudar, no garantizan una aceleración inmediata. Es esencial seguir los procedimientos adecuados y proporcionar toda la documentación necesaria para respaldar tu solicitud.
7️⃣ Cómo Cerrar o Cancelar un Caso de Asilo con USCIS
Si has presentado una solicitud de asilo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y deseas retirarla, es fundamental comprender el proceso y las posibles implicaciones legales. A continuación, se detallan los pasos y consideraciones clave para cerrar o cancelar tu caso de asilo:
1. Presentación de una Solicitud de Retiro
Para iniciar el proceso de cancelación de tu solicitud de asilo:
- Comunicación por Escrito: Debes enviar una carta formal al centro de servicio de USCIS donde presentaste tu solicitud. En esta carta, indica claramente tu intención de retirar la solicitud de asilo e incluye tus datos personales, número de caso y cualquier otra información relevante.
- Firma y Fecha: Asegúrate de firmar y fechar la carta.
- Envío: Utiliza un método de envío que permita confirmar la recepción, como correo certificado.
2. Posibles Consecuencias del Retiro
Antes de proceder, es crucial estar al tanto de las posibles repercusiones:
- Pérdida de Estatus Legal: Si no posees otro estatus migratorio válido en EE.UU., al retirar tu solicitud de asilo podrías quedar en situación irregular, lo que podría derivar en procedimientos de deportación.
- Inadmisibilidad Futura: Abandonar o retirar una solicitud de asilo puede afectar negativamente futuras solicitudes de visa o estatus migratorio, ya que podría interpretarse como una falta de credibilidad.
- Renuncia a Beneficios: Al cancelar tu solicitud, renuncias a los beneficios asociados al asilo, como permisos de trabajo, posibilidad de residencia permanente y protección contra la deportación.
3. Asesoría Legal Recomendada
Dada la complejidad y las posibles implicaciones legales:
- Consulta con un Abogado de Inmigración: Antes de tomar una decisión definitiva, es altamente recomendable buscar asesoría legal especializada para evaluar tu situación particular y entender las consecuencias específicas de retirar tu solicitud.
4. Alternativas al Retiro
Dependiendo de tu situación, podrías considerar otras opciones:
- Cambio de Estatus: Si eres elegible, podrías solicitar un cambio a otro estatus migratorio que se ajuste a tu situación actual.
- Salida Voluntaria: En algunos casos, podrías optar por salir voluntariamente de EE.UU., lo que podría tener menos repercusiones negativas que una deportación formal.
Tomar la decisión de cerrar o cancelar una solicitud de asilo es un paso significativo con múltiples implicaciones. Por ello, es esencial estar bien informado y contar con el apoyo de profesionales en leyes de inmigración para garantizar que tomes la decisión más adecuada para tu caso específico.
8️⃣ Cómo Apelar un Caso de Inmigración si ha Sido Rechazado
Si has recibido una decisión desfavorable por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) respecto a tu solicitud de inmigración, es fundamental conocer las opciones disponibles para apelar o presentar una moción. A continuación, se detallan los pasos y consideraciones clave en este proceso:
1. Comprende la Naturaleza de la Decisión
Antes de proceder, es esencial identificar el tipo de decisión recibida:
- Denegación: USCIS no aprueba tu solicitud o petición.
- Revocación: USCIS anula una aprobación previa de tu solicitud o petición.
La notificación que recibas detallará la razón de la decisión y si es susceptible de apelación o moción.
2. Opciones Disponibles: Apelaciones y Mociones
Dependiendo de tu caso, puedes considerar las siguientes acciones:
- Apelación: Solicitas a una autoridad superior que revise la decisión desfavorable.
- Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO): Revisa ciertas decisiones emitidas por USCIS.
- Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA): Parte del Departamento de Justicia, revisa decisiones relacionadas con casos de inmigración.
- Moción: Solicitas a la misma oficina de USCIS que emitió la decisión que la reevalúe.
- Moción para Reabrir: Se presenta cuando hay nueva evidencia o cambios en las circunstancias.
- Moción para Reconsiderar: Se basa en argumentos de que la decisión se tomó incorrectamente según la ley o políticas aplicables.
3. Procedimiento para Presentar una Apelación o Moción
Para iniciar el proceso:
- Formulario I-290B: Utiliza el Formulario I-290B, Aviso de Apelación o Moción para la mayoría de las apelaciones y mociones.
- Instrucciones: Sigue cuidadosamente las instrucciones proporcionadas en el formulario.
- Plazos: Presenta el formulario dentro del período especificado en la notificación de decisión (generalmente 30 días a partir de la fecha de la decisión).
- Formulario EOIR-29: Si la apelación es ante la BIA, utiliza el Formulario EOIR-29, Notificación de Apelación ante la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración.
4. Consideraciones Importantes
- Beneficiarios de Peticiones: Por lo general, solo el peticionario (quien presentó la solicitud) puede apelar o presentar una moción. Los beneficiarios (individuos a favor de quienes se presentó la solicitud) generalmente no tienen este derecho, excepto en casos específicos, como ciertos autopeticionarios.
- Asesoría Legal: Dada la complejidad del proceso, es recomendable consultar con un abogado especializado en leyes de inmigración para evaluar las opciones y aumentar las posibilidades de éxito.
- Documentación de Respaldo: Asegúrate de incluir toda la evidencia y argumentos pertinentes que respalden tu caso al presentar la apelación o moción.
Para información adicional y recursos, visita la sección de Preguntas y Respuestas: Apelaciones y Mociones en el sitio oficial de USCIS.
Recuerda que actuar con prontitud y precisión es crucial en estos procedimientos para proteger tus derechos y oportunidades dentro del sistema de inmigración de Estados Unidos.
9️⃣ Preguntas Frecuentes Sobre Cómo Seguir un Caso en USCIS
Para cerrar o cancelar tu caso de asilo con USCIS, debes presentar una solicitud por escrito a la oficina que está procesando tu caso. No hay un formulario específico, pero la carta debe incluir tu nombre, número de extranjero (A-Number) y una explicación clara de por qué deseas retirar tu solicitud.
Para corregir un error en tu caso de inmigración con USCIS, sigue estos pasos:
- Identifica el tipo de error: Puede ser un error en tu nombre, fecha de nacimiento, número de extranjero o información en una notificación o documento.
- Contacta a USCIS: Llama al Centro de Contacto de USCIS al 1-800-375-5283 o envía una solicitud a través de e-Request si el error fue cometido por USCIS.
- Presenta el Formulario G-1055 (si aplica): Para corregir errores en ciertos documentos emitidos por USCIS.
- Envia documentación de respaldo: Copias de tu solicitud original y pruebas del error, como pasaporte o certificado de nacimiento.
Si USCIS niega tu caso, tienes dos opciones principales: apelar o volver a presentar la solicitud, dependiendo del tipo de caso.
1️⃣ Apelar la decisión
- Algunas negaciones pueden ser apeladas ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
- Debes presentar el Formulario I-290B dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la negación.
- En la apelación, debes demostrar que USCIS cometió un error al evaluar tu caso.
2️⃣ Presentar una moción para reabrir o reconsiderar
- Si hay nueva evidencia o USCIS cometió un error en la aplicación de la ley, puedes presentar una moción con el Formulario I-290B.
3️⃣ Volver a presentar la solicitud
- Si la negación se debió a errores en la documentación o falta de requisitos, puedes presentar una nueva solicitud, corrigiendo los problemas identificados.
- Para algunas peticiones, debes esperar un período antes de volver a aplicar.
Es recomendable consultar con un abogado de inmigración para evaluar la mejor opción según tu caso.
Si no tienes tu número de recibo, puedes intentar verificar el estatus de tu caso en USCIS de las siguientes maneras:
1️⃣ Revisar tu cuenta en línea de USCIS
- Si presentaste tu solicitud en línea, inicia sesión en USCIS MyAccount para ver el estado de tu caso.
2️⃣ Llamar al Centro de Contacto de USCIS
- Marca al 1-800-375-5283 y proporciona tu información personal (nombre completo, fecha de nacimiento y tipo de solicitud) para que intenten localizar tu caso.
3️⃣ Consultar con tu abogado o patrocinador
- Si usaste un abogado o empleador para presentar tu solicitud, ellos pueden tener el número de recibo.
4️⃣ Esperar la notificación por correo
- USCIS envía una Notificación de Recibo (Form I-797C) por correo entre 2 y 4 semanas después de presentar la solicitud. Si no la recibiste, puedes solicitar un reemplazo.
Si no logras obtener el número de recibo, considera enviar un e-Request en el sitio web de USCIS o visitar una oficina local con cita previa a través de InfoPass.
Cuando USCIS indica que tu caso está «siendo revisado activamente», significa que un oficial de inmigración está evaluando tu solicitud y documentos. No implica una decisión inmediata, pero sí que está en proceso.
⏳ ¿Cuánto puede tardar?
- Depende del tipo de solicitud y oficina que lo procesa.
- Puedes revisar los tiempos de procesamiento en USCIS Processing Times.
- Generalmente, puede tardar semanas o meses según la carga de trabajo de USCIS.
Si el estatus no cambia después de varios meses, puedes:
✅ Presentar un e-Request en línea si el caso está fuera del tiempo de procesamiento normal.
✅ Llamar al 1-800-375-5283 para solicitar información.
✅ Consultar con un abogado si el retraso es excesivo.
Soy un redactor especializado en servicio al cliente, trámites en EE.UU. y soluciones empresariales, con experiencia en analizar y resolver dudas sobre licencias, pagos de servicios y empleo. Colaboro con múltiples sitios web, proporcionando información verificada y actualizada basada en fuentes oficiales. Mi enfoque es ofrecer contenido claro, preciso y confiable, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas. Comprometido con los más altos estándares de calidad, combino experiencia real, investigación rigurosa y un lenguaje accesible para garantizar que cada artículo sea útil y relevante.