
El Consulado General de Colombia en Atlanta, Georgia, se ha convertido en una pieza clave para todos los colombianos que viven en el sureste de Estados Unidos. Es el lugar de referencia para gestionar trámites esenciales como la expedición y renovación de pasaportes, inscripción de cédulas y muchos servicios notariales más.
Para este año 2025, el consulado ha hecho un gran esfuerzo para modernizar sus servicios. Han implementado mejoras en la digitalización de las citas en línea y han organizado jornadas especiales como el Sábado Consular, pensadas para que hacer tus diligencias sea mucho más sencillo. Sin embargo, a pesar de estos avances, es normal que sigamos teniendo preguntas importantes: ¿Cómo pido una cita por internet? ¿Qué documentos necesito para renovar mi pasaporte? ¿Y cuáles son los horarios de atención?
No te preocupes. Hemos creado esta guía detallada y actualizada para que tengas toda la información en un solo lugar. Aquí encontrarás los teléfonos y direcciones oficiales, el paso a paso para agendar tus citas y consejos prácticos que te ayudarán a evitar largas esperas. Además, hemos incluido las opiniones de otros usuarios y una comparativa con otros consulados colombianos en EE. UU., para que tengas una visión completa del panorama.
Nuestro objetivo es claro: queremos que tus trámites en el Consulado de Colombia en Atlanta sean más rápidos, fáciles y efectivos.
Tabla de Contenido
- ☎️ Datos de Contacto del Consulado de Colombia en Atlanta
- 📞 Cómo Contactar y Agendar Citas en el Consulado
- 🛂 Trámites Más Solicitados en el Consulado
- 🏛️ Otros Servicios Consulares en 2025
- 📍 Consulados de Colombia en USA Cerca de Ti
- 💡 Tips para Atención Rápida y Eficiente
- ⭐ Opiniones y Experiencias de Usuarios
- ❓ Preguntas Frecuentes sobre el Consulado de Colombia en Atlanta
- ¿Cómo pedir una cita online para pasaporte en Atlanta?
- ¿Qué requisitos tiene la renovación del pasaporte colombiano en Atlanta?
- ¿Qué documentos necesito para inscribir mi cédula en el consulado?
- ¿Puedo tramitar la cédula de ciudadanía por primera vez en Atlanta?
- ¿Cómo apostillar documentos en el consulado de Atlanta?
- ¿Qué debo hacer si pierdo mi pasaporte en Estados Unidos?
- ¿Puedo registrar un nacimiento o matrimonio en el consulado de Atlanta?
- ¿Cómo solicitar un poder notarial en el consulado?
- ¿Qué hacer si el sistema de citas del consulado no funciona?
- ¿Hay servicio de emergencias consulares en Atlanta fuera del horario regular?
- ¿El consulado ofrece jornadas móviles en ciudades cercanas a Atlanta?
- ¿Cuáles son los costos de los principales trámites en 2025?
- ¿Qué debo hacer si no recibo mi pasaporte dentro del tiempo estimado?
- ✅ Conclusión y Consejos Finales
☎️ Datos de Contacto del Consulado de Colombia en Atlanta

Aquí te presentamos los datos de contacto y la información más importante sobre el Consulado de Colombia en Atlanta, organizados de forma clara para que no tengas ninguna duda al momento de visitarlos.
Teléfonos oficiales y gratuitos en EE.UU.
Si necesitas comunicarte directamente, estos son los números a los que puedes llamar:
- Teléfono local para consultas: 404 254 3206 (disponible de lunes a viernes).
- Número gratuito desde EE.UU.: 1 888 764 3326, ideal para comunicarte sin costo.
Dirección exacta y cómo llegar 🚇
La dirección oficial del consulado es: 1117 Perimeter Center West, edificio norte, cuarto piso, oficina N401, Atlanta, GA 30338. La entrada se encuentra por la puerta norte del edificio. Para que sea más fácil, te recomendamos usar un GPS o una aplicación de mapas como Google Maps, especialmente si vas a usar transporte público o tu vehículo.
Horarios de atención en 2025 (incluye días especiales y feriados consulares)
El horario de atención habitual para el público es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Para las consultas telefónicas, el horario es de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Días festivos en los que NO hay servicio en 2025
Es importante tener en cuenta estos días, ya que el consulado no prestará servicio en las siguientes fechas:
Fecha | Día festivo |
1 ene | Año Nuevo |
20 ene | Martin Luther King, Jr. |
17 feb | Día de los Presidentes |
17 abr | Jueves Santo |
18 abr | Viernes Santo |
1 may | Día del Trabajo (Colombia) |
26 may | Memorial Day (EE.UU.) |
19 jun | Juneteenth (EE.UU.) |
4 jul | Independencia de EE.UU. |
7 ago | Batalla de Boyacá |
1 sep | Día del Trabajo (EE.UU.) |
13 oct | Día de la Raza |
11 nov | Día de los Veteranos |
27 nov | Día de Acción de Gracias |
25 dic | Navidad |
Para cualquier otra consulta, puedes escribir al correo electrónico general: catlanta@cancilleria.gov.co.
📞 Cómo Contactar y Agendar Citas en el Consulado

Si planeas realizar algún trámite consular en 2025, es clave que sepas cómo funciona el sistema de citas virtuales, además de los medios de contacto y las reglas especiales para ciertos casos. Aquí te explicamos, de forma clara y útil, cada paso del proceso.
Proceso paso a paso para agendar citas online
El Consulado de Colombia en Atlanta implementó un nuevo sistema de citas virtuales para la mayoría de los trámites, como pasaportes, cédulas y registros civiles. Aquí te explicamos cómo funciona:
- Cada jueves a las 3:00 p.m. (hora local), la plataforma de agendamiento se abre para asignar turnos.
- El sistema se mantiene abierto hasta que se agotan los cupos disponibles, así que es importante que estés atento a esta hora.
Este procedimiento busca que agendar tu cita sea más estructurado y transparente.
Cancelar o reprogramar una cita en Atlanta
Aunque la página oficial no explica con detalles cómo cancelar o reprogramar, lo más recomendable es intentar hacerlo a través del mismo sistema donde agendaste la cita. Si no encuentras la opción, te sugerimos que contactes directamente al consulado a través de sus canales oficiales para recibir la información más precisa.
Correo electrónico y atención al cliente
Hay algunos casos específicos en los que puedes contactar al consulado por correo electrónico:
- Para trámites notariales, como escrituras públicas o la recuperación de la nacionalidad, debes solicitar una cita enviando un correo a catlanta@cancilleria.gov.co.
- Si tienes una emergencia comprobada o necesitas asistencia consular urgente, también puedes escribir a la misma dirección o llamar al teléfono +1 678 485 2321.
- Recuerda que las personas mayores de 70 años, con alguna discapacidad o en una situación de emergencia, no necesitan agendar una cita. Pueden acercarse al consulado cualquier día hábil para ser atendidas.
🛂 Trámites Más Solicitados en el Consulado
El Consulado General de Colombia en Atlanta ofrece una amplia gama de servicios consulares. Aquí te contamos cuáles son los trámites más solicitados, con información oficial y actualizada para que puedas realizarlos sin problemas.
Pasaporte colombiano en Atlanta (nuevo, renovación y requisitos)
El trámite de pasaportes, ya sea para sacarlo por primera vez o para renovarlo, se gestiona a través de la página web del Consulado de Colombia en Atlanta. En su portal, puedes encontrar toda la información sobre los requisitos, costos, medios de pago y lugares de expedición. Para más detalles, te recomendamos visitar la sección específica de Pasaportes.
Apostilla y legalización de documentos
Si necesitas apostillar o legalizar un documento, puedes hacerlo principalmente a través de un proceso en línea. Es importante saber que, aunque el trámite sea virtual, el pago sí se debe realizar directamente en el consulado. Todos los pasos están detallados en la sección de Apostilla y legalización en línea.
Registro civil: nacimiento, matrimonio y defunción
El consulado también se encarga de los registros civiles de nacimientos, matrimonios y defunciones que ocurren en el extranjero. Para saber cuáles son los documentos que necesitas, debes consultar la sección de Otros Trámites en el Exterior dentro del menú “Trámites y Servicios” del sitio oficial.
Cédulas y tarjetas de identidad
Para gestionar tu cédula de ciudadanía (expedición, duplicado o rectificación), el consulado ofrece información detallada sobre requisitos, pagos y tiempos de entrega. Hay un artículo muy útil en la sección de prensa del consulado que lo explica todo: Aquí le contamos todo lo que tiene que saber para la expedición de la cédula de ciudadanía. También puedes encontrar más información en este enlace, donde se gestionan otros trámites.
Inscripción de cédulas para votaciones en 2025
Este es un trámite muy sencillo porque no necesitas agendar una cita. Solo debes presentarte personalmente en el consulado, con tu cédula colombiana, de lunes a viernes en el horario de atención al público. El consulado ha confirmado que para las elecciones de 2026, la inscripción de la cédula se hace sin cita previa.
Nacionalidad y otros trámites consulares
Además de los trámites anteriores, el consulado también ofrece servicios relacionados con la nacionalidad colombiana (adquisición, renuncia o recuperación), y otros documentos como autenticaciones, permisos de salida de menores y escrituras públicas. Puedes encontrar los detalles de estos servicios en las secciones Nacionalidad y Otros Trámites en el Exterior.
Resumen de los trámites principales
Trámite | Detalles clave |
Pasaporte | Puedes consultar en la web los costos, requisitos y medios de pago. |
Apostilla / Legalización | El proceso es en línea, pero el pago se hace en el consulado. |
Registro civil | Trámites de nacimiento, matrimonio y defunción gestionados en el exterior. |
Cédula y tarjeta de identidad | Requisitos, costos y plazos para expedición o duplicado. |
Inscripción electoral | No requiere cita. Solo debes ir con tu cédula en horario hábil. |
Nacionalidad y otros | Adquisición, renuncia o recuperación de nacionalidad, y otros servicios notariales. |
🏛️ Otros Servicios Consulares en 2025
El Consulado de Colombia en Atlanta no se limita a los trámites más comunes. También ofrece una serie de servicios adicionales muy útiles para la comunidad. Aquí te contamos cuáles son.
Servicios de notarización y certificaciones
Si necesitas validar o legalizar documentos, el consulado tiene una variedad de servicios que te pueden ayudar, como certificaciones, constancias y autenticaciones. También puedes realizar escrituras públicas y reconocimientos de firma. Toda la información sobre estos trámites está disponible en la sección Otros Trámites en el Exterior en la página oficial.
Votaciones y procesos electorales en el consulado
El consulado facilita el proceso electoral para los colombianos en el exterior. Un servicio muy importante es la inscripción de cédulas para las votaciones, que no necesita cita previa. Solo tienes que ir personalmente con tu cédula en el horario de atención. Además, el consulado organiza jornadas de inscripción en otras ciudades cercanas, como Charlotte, mostrando su compromiso con la comunidad.
Programas de apoyo a connacionales (Colombia Nos Une, víctimas, retorno)
El Consulado de Atlanta también se enfoca en el apoyo social y comunitario. Aquí te presentamos sus programas más relevantes:
- Colombia Nos Une: Esta es una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores que conecta a los colombianos en el extranjero con servicios esenciales de educación, vivienda, pensiones y formación. Puedes encontrar todos los detalles en la sección de Colombia Nos Une.
- Acompañamiento al retorno: Si estás pensando en regresar a Colombia, este programa te ofrece asesoría logística, jurídica y administrativa para que el proceso sea mucho más fácil. Más información en la sección de Acompañamiento al retorno.
- Atención a víctimas del conflicto armado: El consulado brinda apoyo y orientación institucional a los colombianos que son víctimas del conflicto y que residen en el exterior. Si necesitas ayuda, puedes encontrar los recursos y el contacto en la misma sección de Vinculación y asistencia.
Todos estos programas están diseñados para brindarte un apoyo integral y cercano, y se encuentran en la sección «Vinculación y asistencia» en la página principal del consulado.
Resumen de servicios adicionales
Servicio | Descripción principal |
Notarización y certificaciones | Emisión de constancias, autenticaciones y escrituras públicas. |
Votaciones y procesos electorales | Inscripción de cédulas sin cita previa y jornadas móviles. |
Colombia Nos Une | Programa de apoyo integral para educación, vivienda y pensiones. |
Acompañamiento al retorno | Asesoría para quienes desean regresar a Colombia. |
Atención a víctimas | Apoyo integral a víctimas del conflicto residentes en el exterior. |
📍 Consulados de Colombia en USA Cerca de Ti
Si el Consulado de Colombia en Atlanta te queda lejos, te alegrará saber que hay otras sedes en Estados Unidos que podrían estar mucho más cerca de ti. A continuación, te presentamos un listado de los consulados en las principales ciudades.
Listado de consulados por ciudad (Nueva York, Miami, Houston, Chicago, San Francisco, Los Ángeles)
Aquí encontrarás las principales oficinas consulares de Colombia en los Estados Unidos, organizadas por ciudad:
- Consulado de Colombia en Nueva York: Ubicado en 10 East 46th Street, New York, NY 10017. Para más detalles, puedes visitar su página oficial: Consulado de Colombia en Nueva York.
- Consulado de Colombia en Miami: Su jurisdicción abarca el sur de Florida. Toda la información oficial está disponible en el directorio general: Consulado de Colombia en Estados Unidos.
- Consulado de Colombia en Houston: Cubre los estados de Texas, Arkansas, Oklahoma y Louisiana. Los datos de contacto y la ubicación están en la lista de consulados en EE. UU.: Consulado de Colombia en Estados Unidos.
- Consulado de Colombia en Chicago: Atiende a Illinois y estados vecinos. Puedes encontrar más detalles en el mismo índice de consulados: Consulado de Colombia en Estados Unidos.
- Consulado de Colombia en Los Ángeles: Cubre el sur de California, Arizona y Nuevo México. Todos los datos están disponibles en el directorio de consulados: Consulado de Colombia en Estados Unidos.
- Consulado de Colombia en San Francisco: Atiende al norte de California, Nevada, Oregon, Washington y otros estados del oeste. Su información también está en el listado general: Consulado de Colombia en Estados Unidos.
Si te encuentras en Atlanta y necesitas realizar trámites en otros consulados, también puedes consultar información sobre el Consulado Español en Atlanta: Citas y Trámites, el Consulado de México en Atlanta, el Consulado de Argentina en Atlanta o el Consulado Ecuatoriano en Atlanta.
También están disponibles otros servicios consulares como el Consulado de Costa Rica en Atlanta, el Consulado de Canadá en Atlanta, el Consulado Dominicano en Atlanta, el Consulado Italiano en Atlanta y el Consulado Francés en Atlanta, todos con información sobre citas, trámites y horarios actualizados.
Teléfonos y horarios comparativos
Para ayudarte a planificar tu visita, hemos preparado esta tabla comparativa con los horarios y teléfonos de las sedes principales:
Ciudad | Teléfono local / Emergencia | Horario de atención |
Nueva York | (212) 798-9000 / Emergencia: +1 646 510 1182 | Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 3:00 p.m. |
Miami | Línea del consulado: 305 902 4602 · Emergencia: 305 448 5568 · Gratuita: 1 888 764 3326 | Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 3:00 p.m. |
Houston | Local: +1 346 204 4664 · Emergencias vía WhatsApp: +1 832 665 6960 · Gratuita: 1 888 764 3326 | Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 2:00 p.m. |
Chicago | (312) 923-1196 / 9034 / 9035 · Gratuita: 1 888 764 3326 | Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 2:00 p.m. |
Los Ángeles | (No disponible) | Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 12:30 p.m. |
San Francisco | Información: +1 415 495 7195 · Citas: +1 888 531 2247 · Emergencias: +1 415 770 8994 · Gratuita: 1 888 764 3326 | Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 2:00 p.m. |
Conclusión
Hay una gran red de consulados de Colombia en EE. UU., ubicados en ciudades estratégicas como Nueva York, Miami, Houston, Chicago, Los Ángeles y San Francisco. El Consulado de Nueva York destaca por tener horarios y canales de contacto muy claros, incluyendo una línea de emergencia.
💡 Tips para Atención Rápida y Eficiente
Para que tu visita al consulado sea lo más rápida posible, hemos recopilado algunos consejos prácticos que te ayudarán a ahorrar tiempo y evitar sorpresas.
Consejos prácticos para evitar filas y ahorrar tiempo
- Atención sin cita: Si eres mayor de 65 años, tienes alguna discapacidad o una emergencia demostrable, puedes ir directamente al consulado cualquier día hábil sin necesidad de pedir una cita.
- Reclamo de documentos: Si ya hiciste un trámite para pasaporte o cédula, puedes reclamar el documento sin cita. Solo tienes que ir después de 15 días de haber hecho el trámite. Recuerda que solo tienes hasta seis meses para reclamarlos, o serán devueltos a Colombia.
- Jornadas especiales: En días de alta afluencia, se pueden asignar hasta 120 turnos diarios, con un máximo de tres trámites por persona. Puedes tomar un turno y, para evitar la espera en el lugar, es recomendable que regreses más tarde, ya que el edificio tiene restricciones de permanencia.
Trámites sin cita en jornadas especiales
Desde el 1 de abril de 2024, el consulado implementó un sistema de «Pico y Cédula» para la atención sin cita. Este sistema es muy útil si no lograste agendar tu turno por internet. Solo debes ir el día que corresponda al último dígito de tu documento:
- Lunes: 0 y 1
- Martes: 2 y 3
- Miércoles: 4 y 5
- Jueves: 6 y 7
- Viernes: 8 y 9
Cómo preparar tus documentos antes de tu cita
Para evitar cualquier contratiempo, te recomendamos siempre revisar los requisitos, costos y medios de pago del trámite que necesitas antes de ir al consulado. Toda esta información la encuentras en la sección “Trámites y Servicios” de la página oficial.
- Si tu trámite es una escritura pública o la recuperación o renuncia a la nacionalidad, recuerda que debes solicitar la cita por correo electrónico a catlanta@cancilleria.gov.co.
- Si tramitaste el pasaporte después de 2017, existe la posibilidad de que puedas iniciar el proceso en línea. Te invitamos a que verifiques los requisitos directamente en la plataforma del Ministerio.
Resumen de los mejores tips
Situación | Recomendación clave |
Personas mayores o con discapacidad | Atención sin cita todos los días hábiles. |
Reclamar documentos | Puedes ir sin cita 15 días después del trámite. |
Jornadas abarrotadas | Toma un turno y regresa más tarde para evitar la espera. |
Pico y Cédula | Usa este sistema para ser atendido sin cita según el último dígito de tu cédula. |
Preparación antes de asistir | Verifica los requisitos y costos de tu trámite en la página web. |
⭐ Opiniones y Experiencias de Usuarios
Conocer las opiniones y experiencias de otros usuarios es muy útil para planificar tu visita y saber qué esperar. Aquí te ofrecemos un resumen de las percepciones que circulan en línea sobre el Consulado de Colombia en Atlanta.
El Consulado mantiene una presencia activa en redes sociales como Instagram, donde publican información de interés para la comunidad. Esto demuestra un esfuerzo por mantener la comunicación y el compromiso con los colombianos en la región. Sin embargo, en plataformas como Yelp, se encuentran comentarios directos y sinceros que muestran una realidad diferente.
Por ejemplo, un usuario comentó sobre la cancelación de su cita sin previo aviso, después de haber viajado varias horas, lo cual evidencia un desafío en la comunicación y coordinación del consulado con sus usuarios.
Valoración experta: fortalezas y debilidades del consulado
Basados en las experiencias que se pueden encontrar en línea, podemos identificar algunas fortalezas y debilidades del servicio consular:
Fortalezas
- El consulado tiene una presencia activa en redes sociales, lo que sugiere un intento por mejorar la comunicación con la comunidad.
- Ofrecen alternativas digitales para ciertos trámites, como la solicitud en línea de pasaportes, lo que agiliza el proceso.
Debilidades
- Existen quejas sobre cancelaciones de citas sin notificar, lo que genera inconvenientes para los usuarios.
- La falta de comentarios públicos y accesibles en foros o redes sociales hace que sea difícil para la gente compartir sus experiencias, lo que limita la transparencia.
Calificación promedio 2025
No existe una calificación promedio oficial disponible en el sitio web del consulado. Sin embargo, los testimonios que circulan en plataformas como Yelp nos permiten concluir que las opiniones de los usuarios son mixtas. Algunos valoran positivamente la eficiencia en ciertos procesos, mientras que otros han tenido experiencias frustrantes debido a problemas operativos.
Resumen de percepciones
Aspecto | Observación principal |
Compromiso institucional | El consulado se muestra activo en redes sociales, lo que es un buen indicio de su compromiso. |
Eficiencia digital | Hay una mejora notable en la gestión de trámites en línea, como la solicitud de pasaportes. |
Comunicación operativa | La falta de notificación en la cancelación de citas es un punto débil. |
Visibilidad de experiencias | Es limitada, lo que hace difícil obtener un panorama completo de las opiniones. |
Calificación promedio | No disponible oficialmente, pero las opiniones públicas sugieren experiencias mixtas. |
❓ Preguntas Frecuentes sobre el Consulado de Colombia en Atlanta
¿Cómo pedir una cita online para pasaporte en Atlanta?
Debes ingresar cada jueves a las 3:00 p.m. a la sección Agenda tu cita y completar el formulario hasta agotar cupos.
¿Qué requisitos tiene la renovación del pasaporte colombiano en Atlanta?
Presentar cédula original vigente, pasaporte anterior (si lo tienes), y pago del trámite según tarifas 2025.
¿Qué documentos necesito para inscribir mi cédula en el consulado?
Cédula de ciudadanía original y formulario de inscripción que te entregan en el consulado.
¿Puedo tramitar la cédula de ciudadanía por primera vez en Atlanta?
No, este trámite solo se realiza en Colombia ante la Registraduría Nacional.
¿Cómo apostillar documentos en el consulado de Atlanta?
El consulado no apostilla; debes hacerlo en línea en Apostilla y Legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Qué debo hacer si pierdo mi pasaporte en Estados Unidos?
Reportar la pérdida a la policía local y solicitar un nuevo pasaporte en el consulado presentando el reporte y tu cédula.
¿Puedo registrar un nacimiento o matrimonio en el consulado de Atlanta?
Sí, presentando el acta local apostillada y traducida si está en inglés.
¿Cómo solicitar un poder notarial en el consulado?
Enviar borrador del poder a catlanta@cancilleria.gov.co y agendar cita para firma presencial.
¿Qué hacer si el sistema de citas del consulado no funciona?
Intentar en otro horario, limpiar caché del navegador o escribir a catlanta@cancilleria.gov.co.
¿Hay servicio de emergencias consulares en Atlanta fuera del horario regular?
Sí, para casos de vida o muerte llamando al número de emergencias publicado en Atención al ciudadano.
¿El consulado ofrece jornadas móviles en ciudades cercanas a Atlanta?
Sí, pero se anuncian previamente en la web oficial Consulado de Colombia en Atlanta y redes sociales del consulado.
¿Cuáles son los costos de los principales trámites en 2025?
Varían según el tipo; el pasaporte ordinario cuesta alrededor de USD 145, el ejecutivo USD 165.
¿Qué debo hacer si no recibo mi pasaporte dentro del tiempo estimado?
Verifica el estado en línea o comunícate al 404 254 3206 o al correo del consulado.
✅ Conclusión y Consejos Finales
Para que tu experiencia en el consulado sea exitosa, es fundamental tener la información clave a la mano. A continuación, te ofrecemos un resumen claro y práctico para que realices tus trámites con total seguridad y eficiencia.
Resumen de teléfonos, dirección y horarios clave
- Dirección del Consulado: El Consulado General de Colombia en Atlanta se encuentra en 1117 Perimeter Center West, edificio norte, cuarto piso, oficina N401, Atlanta, GA 30338.
- Horario de atención al público: El consulado atiende de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m..
- Teléfonos de contacto: Tienes la línea local 404 254 3206 (de lunes a viernes, 9:00 a.m. a 12:00 m.) y la línea gratuita 1 888 764 3326 desde cualquier parte de EE.UU.
- Citas virtuales: A partir del 21 de julio de 2025, las citas se gestionan exclusivamente en línea. Se habilitan cada jueves a las 3:00 p.m. hasta que se agotan los cupos.
Recomendaciones para un trámite exitoso
- Prepara tus documentos con anticipación: Revisa los requisitos, costos y medios de pago en la página oficial del consulado para que no te falte nada el día de tu cita.
- Asistencia sin cita: Si eres mayor de 70 años, tienes alguna discapacidad o una emergencia demostrable, puedes ir directamente al consulado cualquier día hábil sin necesidad de una cita.
- Entrega de documentos ya tramitados: No necesitas cita para recoger tu cédula o pasaporte. Puedes ir a partir de los 15 días posteriores al trámite y tienes hasta 6 meses para hacerlo.
- Gestiones especiales: Para escrituras públicas y trámites de nacionalidad (renuncia o recuperación), debes solicitar tu cita enviando un correo electrónico a catlanta@cancilleria.gov.co.
Enlace a la página oficial del consulado
Para más información, puedes visitar el sitio oficial del Consulado de Colombia en Atlanta, donde encontrarás todas las secciones útiles sobre trámites, noticias y mucho más.
Resumen Final: Guía del Consulado de Colombia en Atlanta
Aquí tienes una tabla con los puntos más importantes para que tengas toda la información a la mano y tu visita al Consulado de Colombia en Atlanta sea un éxito.
Recurso o Servicio | Detalles Clave |
Dirección y horarios | 1117 Perimeter Center West, edificio norte, oficina N401, Atlanta, GA 30338. Atienden de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.. |
Contactos | Puedes llamar al número local 404 254 3206 (9:00 a.m. a 12:00 m.) o a la línea gratuita 1 888 764 3326. |
Citas virtuales | Se habilitan cada jueves a las 3:00 p.m. a través de la página oficial. |
Trámites sin cita | Adultos mayores, personas con discapacidad o emergencias comprobables pueden ser atendidos sin cita. |
Recogida de documentos | No se necesita cita para recoger documentos. Puedes hacerlo desde 15 días después del trámite y tienes hasta 6 meses. |
Trámites especiales por correo | Para escrituras públicas o trámites de nacionalidad, debes solicitar una cita por correo electrónico a catlanta@cancilleria.gov.co. |
Portal principal | Si necesitas más información, visita el sitio web del Consulado de Colombia en Atlanta. |
Con más de 10 años de experiencia, el equipo editorial de NumeroServicioAlCliente.com es la fuente líder en español para resolver dudas sobre servicio al cliente de empresas en EE.UU., Latinoamérica y España. Investigamos a fondo cada tema para ofrecer información precisa, actualizada y verificada, ayudando a los usuarios a encontrar números de teléfono, métodos de contacto y soluciones efectivas para sus consultas. necesidades.