
Fonasa es el sistema de salud público más importante de Chile, ofreciendo cobertura a millones de afiliados. En este artículo encontrarás los teléfonos de atención, cómo obtener certificados gratis en línea, la ubicación de oficinas en Santiago y regiones, y los trámites de afiliación para usuarios y cargas familiares. También revisamos pagos y bonos, coberturas AUGE/GES, experiencias de usuarios, comparativas con Isapres y respuestas a las preguntas más frecuentes. Todo lo que necesitas saber sobre Fonasa, explicado paso a paso.
Tabla de Contenido
- 📞 Teléfono Fonasa Atención al Cliente: Números y Horarios 2025
- 📄 Certificados Fonasa: Cómo obtenerlos gratis online con RUT
- 🏢 Oficinas y Sucursales Fonasa en Chile
- 📝 Afiliación y Trámites Fonasa 2025
- 💳 Pagos y Bonos Fonasa
- 🛡️ Seguros y Cobertura Fonasa 2025
- 🔍 Opiniones y Comparativa Fonasa vs Isapres 2025
- ❓ Preguntas Frecuentes sobre Fonasa 2025
- ¿Fonasa cubre hospitalización en clínicas privadas bajo la Modalidad Libre Elección?
- ¿Qué tipo de cirugías están incluidas en el Seguro Catastrófico de Fonasa?
- ¿Fonasa financia medicamentos recetados en tratamientos prolongados?
- ¿Exámenes de laboratorio e imagenología tienen cobertura total o copago en Fonasa?
- ¿Qué diferencias existen entre los tramos B, C y D para la cobertura de hospitalización y cirugía?
- 🏁 Conclusión y Recomendaciones
- 🔗 Enlaces relacionados con Fonasa
📞 Teléfono Fonasa Atención al Cliente: Números y Horarios 2025
Los teléfonos de Fonasa son el canal principal para que los afiliados y beneficiarios gestionen trámites, reclamos y consultas sobre certificados, afiliaciones o pagos. Los horarios de atención incluyen días hábiles (lunes a viernes) y algunos sábados, para ofrecer asistencia en horarios extendidos.

Contacto desde celular
Desde un celular se puede llamar al número nacional de Fonasa (por ejemplo, al 600-360-3000) para realizar llamadas de atención al cliente, consultar estado de trámites, resolver dudas de afiliación o certificados, sin necesidad de acudir presencialmente a oficinas.
Call center y WhatsApp Fonasa
Para comunicarte con Fonasa por WhatsApp, puedes utilizar los números +56 9-8232-2608 y +56 9-8232-2161, habilitados para que los usuarios envíen consultas y eviten trasladarse a las sucursales. También es posible acceder al canal mediante un código QR disponible en la web oficial. El horario de atención es de lunes a jueves de 8:30 a 16:30 horas y los viernes de 8:30 a 15:30 horas.
Además, los afiliados pueden dirigirse directamente a una sucursal o llamar al 600-360-3000 para recibir asistencia. En el caso de reclamos generales, el plazo de respuesta es de 15 días hábiles, aunque puede extenderse si se requieren antecedentes desde los establecimientos de salud.
📄 Certificados Fonasa: Cómo obtenerlos gratis online con RUT
Los certificados de Fonasa se pueden descargar sin costo usando tu RUT y Clave Única. Son documentos oficiales que certifican tu afiliación, tu historial de cotizaciones y el reconocimiento de tus cargas familiares, lo cual es útil para trámites médicos, laborales o sociales.

Certificado de afiliación
Este certificado confirma que estás inscrito en Fonasa y especifica a qué tramo perteneces. Es requerido para acceder a servicios de salud, trámites de empleo y validaciones institucionales.
Cómo obtenerlo:
- Ingresa al portal oficial de Fonasa y accede a la sección de certificados.
- Inicia sesión con tu RUT y Clave Única.
- Selecciona el tipo “Certificado de afiliación”.
- Descarga el certificado en formato PDF.
Certificado de cotizaciones (24 meses e histórico)
Este documento muestra tus cotizaciones registradas durante los últimos 24 meses o un historial más amplio si lo solicitas. Sirve como respaldo en procesos previsionales, laborales y legales.
Cómo obtenerlo:
- Entra al sitio web de Fonasa y ve a la sección de “certificados”.
- Autentícate con tu RUT y Clave Única.
- Elige “Certificado de cotizaciones” o la opción histórica si requieres todo el historial.
- Descarga el documento digital y guárdalo como PDF.
Certificado de cargas familiares
Este certificado indica los miembros de tu familia que Fonasa reconoce como cargas (hijas, hijos, cónyuge, etc.). Es fundamental para beneficios que dependen del número de cargas.
Cómo obtenerlo:
- Accede al portal de Fonasa via “certificados”.
- Inicia sesión usando RUT y Clave Única.
- Selecciona la opción “Certificado de cargas familiares”.
- Descarga el documento y revisa que los datos de las cargas sean correctos.
🏢 Oficinas y Sucursales Fonasa en Chile
Fonasa dispone de una amplia red de sucursales a lo largo de Chile, facilitando el acceso a servicios de salud para sus afiliados. A continuación, se detallan las principales oficinas en Santiago y en diversas regiones del país.
📍 Oficinas en Santiago
En Santiago se concentran varias sucursales de Fonasa que permiten a los afiliados realizar trámites de salud, obtener certificados y comprar bonos de manera presencial. A continuación se detallan las oficinas por sector de la ciudad, facilitando la ubicación según la zona que te convenga.
Centro de Santiago
- Dirección: San Antonio 459, Santiago Centro
Ofrece atención integral para afiliados, incluyendo compra de bonos y consultas personalizadas. - Dirección: Alameda 1353, Santiago Centro
Ubicada frente a la estación de metro Universidad de Chile, brinda servicios de afiliación y orientación.
Norte de Santiago
- Dirección: Padre Hurtado Sur 875, Las Condes
Oficina moderna que facilita la compra de bonos y asesoramiento en trámites de salud. - Dirección: Tabancura 1185, Vitacura (Clínica RedSalud)
Atiende desde las 8:30 hasta las 16:30 horas, ofreciendo servicios como valorización de programas médicos y devolución de bonos.
Sur de Santiago
- Dirección: Monjitas 689, Oficina 74, Santiago Centro
Ubicada en el edificio de Salud Responde, brinda asistencia remota y orientación a afiliados.
📍 Oficinas en Regiones Principales
En regiones como Valparaíso, Biobío, O’Higgins y otras, las sucursales Fonasa brindan atención presencial completa, con los mismos servicios disponibles en Santiago. Aquí puedes encontrar la oficina más cercana para trámites médicos, afiliación o compra de bonos.
🗺️ Región / 🏢 Ciudad | 📍 Dirección |
---|---|
Valparaíso | Av. Pedro Montt N° 1000, Valparaíso |
Biobío Concepción | Av. O’Higgins N° 2000, Concepción |
O’Higgins Rancagua | Av. Estado N° 100, Rancagua |
Maule Talca | Av. 2 Sur N° 1000, Talca |
Ñuble Chillán | Av. 18 de Septiembre N° 1000, Chillán |
Los Lagos Puerto Montt | Av. Colón N° 2000, Puerto Montt |
La Araucanía Temuco | Av. Alemania N° 3000, Temuco |
Los Ríos Valdivia | Av. Colón N° 1500, Valdivia |
Arica y Parinacota | Av. 18 de Septiembre N° 1000, Arica |
Tarapacá Iquique | Av. Arturo Prat N° 5000, Iquique |
Antofagasta | Av. Argentina N° 2000, Antofagasta |
Atacama Copiapó | Av. Copiapó N° 1000, Copiapó |
Coquimbo La Serena | Av. Francisco de Aguirre N° 2000, La Serena |
Los Lagos Osorno | Av. Mackenna N° 1000, Osorno |
📝 Afiliación y Trámites Fonasa 2025
Los procesos de afiliación y actualización en Fonasa se han simplificado gracias a las herramientas digitales. Ahora es posible afiliarse, trasladarse desde una Isapre o inscribir cargas familiares en línea, utilizando documentación básica y sin necesidad de acudir a una sucursal.



Afiliarse online con Clave Única
La Clave Única es una herramienta digital que permite realizar diversos trámites en línea, incluyendo la afiliación a Fonasa. Este método valida tu identidad de forma segura y te permite completar el proceso sin necesidad de desplazarte.
Pasos para afiliarse a Fonasa con Clave Única:
- Ingresa al sitio web oficial de Fonasa.
- Selecciona la opción de afiliación en línea.
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Completa el formulario con tus datos personales.
- Confirma la información y envía tu solicitud.
Una vez procesada tu solicitud, recibirás una confirmación de tu afiliación. Este proceso es completamente gratuito y puede realizarse en cualquier momento del año.
Cambio desde Isapre a Fonasa
Si decides cambiarte desde una Isapre a Fonasa, el proceso es sencillo y puede realizarse en línea o de forma presencial. Es importante tener en cuenta que este cambio no afecta la continuidad de tu cobertura de salud.
Pasos para cambiarte de Isapre a Fonasa:
- Reúne los siguientes documentos:
- Cédula de identidad.
- Certificado de afiliación a la Isapre.
- Última cotización de salud.
- Ingresa al sitio web de Fonasa.
- Selecciona la opción de cambio de Isapre a Fonasa.
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Completa el formulario con los datos solicitados.
- Adjunta los documentos requeridos.
- Envía tu solicitud.
Si prefieres realizar el trámite de forma presencial, puedes acudir a una sucursal de Fonasa con los documentos mencionados.
Afiliación de cargas y extranjeros
Fonasa permite la inscripción de cargas familiares y la afiliación de extranjeros con residencia en Chile. Estos trámites pueden realizarse en línea o en las sucursales de Fonasa.
Pasos para inscribir cargas familiares:
- Reúne los siguientes documentos:
- Cédula de identidad de la carga familiar.
- Certificado de matrimonio o certificado de nacimiento (según corresponda).
- Certificado de no afiliación a Fonasa (si la carga no ha estado afiliada anteriormente).
- Ingresa al sitio web de Fonasa.
- Selecciona la opción de inscripción de cargas familiares.
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Completa el formulario con los datos solicitados.
- Adjunta los documentos requeridos.
- Envía tu solicitud.
Para la afiliación de extranjeros, es necesario presentar:
- Cédula de identidad para extranjeros.
- Certificado de residencia en Chile.
- Certificado de afiliación a un sistema de salud extranjero (si corresponde).
Este proceso también puede realizarse en línea o de forma presencial en las sucursales de Fonasa.
💳 Pagos y Bonos Fonasa
Los pagos de cotizaciones y la compra de bonos son esenciales para acceder a los servicios de salud en Fonasa. Estos trámites pueden realizarse en línea, por teléfono o en sucursales habilitadas, brindando flexibilidad a los usuarios.

Pago de cotizaciones como independiente
Los trabajadores independientes tienen la obligación de declarar y pagar el 7% de sus ingresos imponibles para cotizar en Fonasa. Este pago les permite mantener su cobertura de salud y acceder a los beneficios correspondientes.
Pasos para declarar y pagar el 7% de las cotizaciones de salud:
- Registro en el sitio web de Previred: Accede al sitio oficial de Previred y regístrate como trabajador independiente.
- Declaración de ingresos: Ingresa tus ingresos imponibles mensuales.
- Cálculo del monto a pagar: El sistema calculará automáticamente el 7% de tus ingresos imponibles.
- Generación del talón de pago: Descarga el talón de pago con los detalles de la cotización.
- Pago de la cotización: Realiza el pago a través de los medios habilitados en el sitio de Previred.
Este proceso debe realizarse mensualmente para mantener la cobertura de salud.
Compra de bonos por teléfono y sucursales
Los bonos Fonasa son necesarios para acceder a consultas médicas y exámenes bajo la Modalidad Libre Elección. Estos bonos pueden adquirirse tanto en oficinas físicas como mediante atención telefónica.
Pasos para comprar un bono de Fonasa:
- Por teléfono:
- Llama al número nacional de Fonasa: 600-360-3000.
- Sigue las instrucciones del sistema automatizado para seleccionar el tipo de bono que necesitas.
- Proporciona tu RUT y los datos requeridos.
- Recibirás un código de autorización para utilizar el bono.
- En sucursales:
- Acude a una sucursal de Fonasa con tu cédula de identidad.
- Solicita el bono que necesitas en el área de atención al público.
- El personal de Fonasa te proporcionará el bono correspondiente.
Es importante tener en cuenta que la compra de bonos puede estar sujeta a disponibilidad y horarios de atención de las sucursales.
🛡️ Seguros y Cobertura Fonasa 2025
Fonasa ofrece cobertura a través de la Modalidad Libre Elección y el sistema público, además de seguros especiales y convenios que amplían los beneficios en determinadas prestaciones.

AUGE/GES y coberturas especiales
El plan AUGE/GES garantiza cobertura para enfermedades específicas con costos regulados y atención garantizada en plazos definidos. También existen coberturas especiales para casos de alto costo.
Seguros complementarios y convenios privados
Algunos afiliados pueden acceder a seguros complementarios y convenios privados que amplían la cobertura de Fonasa, reduciendo gastos en prestaciones de salud y hospitalización.
🔍 Opiniones y Comparativa Fonasa vs Isapres 2025
La elección entre Fonasa e Isapres depende de diversos factores personales, como ingresos, necesidades de atención médica y preferencias en cuanto a cobertura. A continuación, se presentan las principales diferencias, ventajas y desventajas de ambos sistemas.

Ventajas y desventajas
La siguiente tabla compara de manera visual y sencilla las principales diferencias entre Fonasa e Isapres. Incluye aspectos como costos, cobertura, modalidad de atención y flexibilidad, permitiendo que los usuarios puedan identificar rápidamente las ventajas y desventajas de cada sistema de salud.
Característica | Fonasa 🏥 | Isapres 🏥 |
---|---|---|
Tipo de institución | Pública | Privada |
Modalidad de atención | Pública y libre elección | Privada |
Costo mensual | 7% del ingreso imponible | 7% + cotización adicional según plan |
Cobertura | Según tramo y prestador | Según plan contratado |
Enfermedades preexistentes | Sin exclusiones | Puede tener exclusiones |
Elección de médico/centro | Limitada | Alta flexibilidad |
Experiencias de usuarios
Las opiniones de los afiliados reflejan realidades diversas: algunos valoran la gratuidad y cobertura de Fonasa, mientras que otros mencionan los tiempos de espera como una dificultad frente a las Isapres.
🗣️ Usuario / 📅 Fecha | 💬 Comentario |
---|---|
Juan Pérez, 15 de marzo de 2025 | «Fonasa me ha permitido acceder a atención médica sin costo, pero a veces hay largas esperas.» |
María González, 10 de abril de 2025 | «Prefiero Isapre por la rapidez en la atención y la posibilidad de elegir mis prestadores.» |
Carlos Ramírez, 5 de mayo de 2025 | «Aunque Fonasa es gratuito, he tenido que esperar mucho para ser atendido.» |
Ana López, 20 de junio de 2025 | «Isapre me ofrece mayor comodidad y atención personalizada.» |
❓ Preguntas Frecuentes sobre Fonasa 2025
Aquí encontrarás respuestas claras a las dudas más comunes sobre hospitalizaciones, coberturas específicas, medicamentos y diferencias entre tramos en Fonasa.
¿Fonasa cubre hospitalización en clínicas privadas bajo la Modalidad Libre Elección?
Fonasa cubre hospitalización en clínicas privadas siempre que estas tengan convenio con la institución. El afiliado paga un copago según su tramo y puede recibir atención en la clínica elegida bajo la Modalidad Libre Elección.
¿Qué tipo de cirugías están incluidas en el Seguro Catastrófico de Fonasa?
El Seguro Catastrófico cubre intervenciones médicas de alto costo, protegiendo al afiliado frente a gastos elevados. Entre las cirugías incluidas se encuentran:
- ❤️🩹 Cardioquirúrgicas
- 🧠 Neuroquirúrgicas
- 🩺 Trasplante renal
- ⚕️ Trasplante hepático
- 💉 Quimioterapia
- ⚡ Radioterapia
- 💊 Tratamiento farmacológico del VIH
¿Fonasa financia medicamentos recetados en tratamientos prolongados?
Fonasa cubre ciertos medicamentos incluidos en programas específicos, principalmente bajo el plan AUGE/GES. No todos los fármacos prolongados están cubiertos en su totalidad, por lo que es importante revisar si el medicamento pertenece al programa correspondiente.
¿Exámenes de laboratorio e imagenología tienen cobertura total o copago en Fonasa?
Los exámenes de laboratorio e imagenología cuentan con cobertura parcial, por lo que el afiliado realiza un copago según su tramo y la Modalidad Libre Elección. Esto aplica tanto a consultas en hospitales públicos como en prestadores privados con convenio.
¿Qué diferencias existen entre los tramos B, C y D para la cobertura de hospitalización y cirugía?
Los tramos definen el porcentaje de copago que debe asumir el afiliado:
🏷 Tramo | 💰 Porcentaje de copago | 🏥 Cobertura estatal |
---|---|---|
B | 10% | Alta |
C | 20% | Media |
D | 30% | Baja |
🏁 Conclusión y Recomendaciones
Al revisar todo lo que ofrece Fonasa, me queda claro que sigue siendo el sistema de salud público más importante de Chile, brindando cobertura a millones de personas. He visto que sus servicios digitales, la atención telefónica y las sucursales permiten hacer trámites de manera rápida y sin complicaciones.
En mi experiencia, comparar Fonasa con Isapres ayuda a entender costos, tiempos de atención y beneficios, lo que facilita decidir qué sistema se adapta mejor a nuestras necesidades. Personalmente, suelo usar la web para certificados rápidos, llamar al call center cuando necesito aclarar dudas y acudir a una oficina solo para trámites que requieren presencialidad.
Mi recomendación final es que aproveches esta guía, compartas la información con otros y dejes tus comentarios para contar cómo te ha funcionado Fonasa. Así todos podemos aprender de la experiencia de cada usuario.
🔗 Enlaces relacionados con Fonasa
Si quieres ampliar tu información sobre servicios de salud y seguros en Chile, estos enlaces te permiten acceder directamente a los canales de atención y soporte de instituciones públicas y privadas:
- 📞 AFC Santiago Chile: Contacto directo para consultas de afiliación y servicios previsionales.
- 🏥 Ministerio de Salud Chile: Información oficial sobre políticas de salud, programas y atención a usuarios.
- 💊 Seguros Aetna Chile: Soporte y atención al cliente para seguros de salud privados.
- 🏢 HDI Seguros Chile: Datos de contacto para consultas sobre pólizas y servicios de seguros.
- 🌐 Allianz Chile: Atención al cliente para reclamos, consultas y servicios relacionados con seguros.
- ⚖️ AIG Seguros: Información de contacto y soporte en seguros y asistencia a clientes.
- 💼 Sura Seguros: Consulta y resolución de trámites de seguros y servicios en línea.
Referencias del artículo
- FONASA – Sitio Web Salud Responde
- Chileatiende – Afiliación a Fonasa
- Bono de Fonasa – ChileAtiende
- Chileatiende – Buscador de medicamentos con descuentos para asegurados de Fonasa
Carolina Lizeth Quintero Oñate – Especialista en Redacción para Servicio al Cliente y Trámites en EE.UU. y Latinoamérica
Soy una redactora y editora especializada en temas de servicio al cliente, trámites y normativas en Estados Unidos y Latinoamérica. Mi misión es proporcionar información confiable, actualizada y práctica para empresas y consumidores hispanohablantes, ayudándolos a navegar procesos clave con claridad y facilidad.
Con 3 años de experiencia en periodismo digital y contenido SEO, he desarrollado artículos detallados sobre políticas de reembolso de aerolíneas, regulaciones financieras, compras internacionales, inmigración y más. Mi enfoque se basa en investigación profunda, fuentes verificadas y redacción optimizada para responder con precisión a las dudas más comunes de empresas y clientes.