Dependiendo del tipo de actividad ilegal que sospeche que está involucrado el número de teléfono, puede reportarlo a diferentes entidades en Estados Unidos. Algunas de las opciones son:
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), que se encarga de investigar y sancionar las infracciones contra las leyes de inmigración, como la trata de personas, el contrabando, el fraude y el terrorismo.
- La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), que se encarga de investigar y sancionar las estafas comunes y las llamadas automatizadas (robocalls) que violan el Registro Nacional No Llame.
- El Centro de Quejas de Delitos de Internet (IC3, por sus siglas en inglés), que recibe reportes de estafas en línea, incluso si se originan fuera de Estados Unidos.
- La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), que regula las comunicaciones por radio, televisión, cable, satélite y teléfono. Puede presentar una queja ante la FCC si ha recibido una llamada o texto ilegales, como los que usan identificación falsa o spoofing.
- USAGov, que ofrece información y orientación sobre cómo protegerse y reportar las estafas de impostores que fingen trabajar en el Gobierno.
- El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), que se encarga de investigar y prevenir los delitos federales más graves, como el terrorismo, el espionaje, el ciberdelito y la corrupción.