Teléfono de Servicio al Cliente de Pfizer: Dudas sobre Vacunas y Medicamentos

3.2/5 - (11 votos)

Pfizer es una de las principales compañías farmacéuticas a nivel mundial, conocida por el desarrollo de vacunas y medicamentos de gran impacto. Si tienes dudas sobre productos como la vacuna Pfizer contra el COVID-19 o necesitas asistencia sobre medicamentos como la azitromicina, el servicio al cliente de Pfizer es la mejor opción. En este artículo, te proporcionamos los detalles para contactar al servicio al cliente de Pfizer, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre las vacunas y medicamentos de la compañía, y explicaremos cómo puedes resolver cualquier inconveniente relacionado con los productos de Pfizer.

Número de Teléfono de Servicio al Cliente de Pfizer

Si estás en los Estados Unidos, puedes llamar al 1-800-505-4426 para hablar con un miembro del equipo de servicio al cliente de Pfizer. Este número está disponible para:

  • Asistencia con registro y problemas para iniciar sesión.
  • Pedidos de muestras de productos.
  • Información sobre ofertas de Co-pay y otros servicios.

Para consultas médicas sobre los productos de Pfizer en Latinoamérica, llama al 0800-266-7902. Este servicio está diseñado para resolver dudas relacionadas con medicamentos, vacunas y más.

Teléfonos por país de pfizer

A continuacion encontraras algunas de las lineas a las que puedes comunicarte en caso de solicitar respuestas sobre tus medicamentos o demás información que podría interesarte:

  • Teléfono Pfizer Argentina: Si tiene inquietudes o necesita asesorías sobre los servicios y sucursales de Pfizer, comuníquese al +54 11 4788-7000.
  • Teléfono Pfizer Brasil: Llame al número de atención al cliente de Pfizer para resolver todas sus dudas e inquietudes al 0800-7701575.
  • Teléfono Pfizer Canadá: Para asistencia en Canadá, comuníquese al 1 877 633-2001.
  • Teléfono Pfizer México: Si está en México, puede llamar al 01800-401-2002. También tiene otros números disponibles:
  • Contacto Pfizer Costa Rica: Llame al número de atención al cliente de Pfizer al 08000-150621.
  • Teléfono Pfizer Colombia: Si se encuentra en Colombia, puede llamar a las siguientes líneas:
  • Servicio al Cliente Pfizer España: En España, comuníquese al 34 91 490 99 00.
  • Contacto Pfizer Chile: Para Chile, llame al 22412000.
  • Teléfono Pfizer Puerto Rico: Llame al 1-787-846-4300 en Barceloneta, Puerto Rico.
  • Número Pfizer Guatemala: Para consultas en Guatemala, comuníquese al 502-23761929.
  • Contacto Pfizer Panamá: Si está en Panamá, llame al 507-207-3666.
  • Teléfono Pfizer Venezuela: En Venezuela, comuníquese al 0212-6302202 para obtener atención sobre los productos y servicios de Pfizer.

Preguntas y respuestas sobre Pfizer

¿Qué Medicamentos Está Fabricando Pfizer?

Pfizer es una de las compañías farmacéuticas más grandes y reconocidas del mundo, conocida por desarrollar y comercializar una amplia gama de medicamentos para diversas condiciones médicas. A continuación, te presentamos algunos de los medicamentos más destacados fabricados por Pfizer:

  • Comirnaty: Vacuna contra la COVID-19, desarrollada en colaboración con BioNTech.
  • Eliquis: Anticoagulante utilizado para prevenir accidentes cerebrovasculares y coágulos sanguíneos.
  • Ibrance: Medicamento para el tratamiento del cáncer de mama metastásico.
  • Xeljanz: Tratamiento para enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
  • Prevnar 13: Vacuna contra la neumonía y otras infecciones causadas por el neumococo.
  • Lipitor: Medicamento para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Lyrica: Tratamiento para el dolor neuropático y la fibromialgia.
  • Norvasc: Medicamento para la hipertensión y la angina de pecho.
  • Celebrex: Antiinflamatorio no esteroideo utilizado para el dolor y la inflamación.
  • Enbrel: Tratamiento para enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la psoriasis.

Cada uno de estos medicamentos tiene un impacto significativo en el tratamiento de diversas afecciones, mejorando la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Si necesitas más información sobre estos o cualquier otro medicamento de Pfizer, te recomendamos contactar a un profesional de salud o consultar su sitio web oficial.

¿Cómo Funciona la Vacuna de Pfizer contra el Coronavirus?

La vacuna de Pfizer contra el COVID-19, conocida como Comirnaty, utiliza una tecnología innovadora de ARN mensajero (ARNm) para proteger contra el virus SARS-CoV-2. Esta vacuna no contiene el virus, sino que utiliza el ARNm para instruir a las células del cuerpo a producir una proteína específica del virus, conocida como proteína de espiga o «spike». Al reconocer esta proteína, el sistema inmunológico crea una respuesta defensiva, generando anticuerpos y células T que permiten al cuerpo defenderse si entra en contacto con el virus en el futuro.

La vacuna de Pfizer no altera el ADN humano, ya que el ARNm se descompone y se elimina del cuerpo después de su función. La administración de Comirnaty se realiza en dos dosis, con un intervalo de aproximadamente tres semanas entre ellas. Este tratamiento ha demostrado ser altamente efectivo, no solo en la prevención de infecciones por COVID-19, sino también en la reducción de la gravedad de la enfermedad en caso de infección.

¿Cuántas Dosis son de la Vacuna Pfizer?

La vacuna de Pfizer contra el COVID-19, conocida como Comirnaty, requiere dos dosis para proporcionar la protección completa. La primera dosis se administra inicialmente, seguida de una segunda dosis aproximadamente tres semanas después.

Además, en algunos casos, se ha recomendado una dosis de refuerzo (tercer dosis) para mantener la inmunidad, especialmente frente a nuevas variantes del virus. Esta dosis de refuerzo generalmente se administra varios meses después de la segunda dosis, según las indicaciones de las autoridades de salud.

¿Cuánto Tiempo Dura la Inmunidad de la Vacuna Pfizer?

La inmunidad proporcionada por la vacuna Pfizer contra el COVID-19 dura varios meses, pero puede disminuir con el tiempo. Según los estudios, la protección contra la infección y los casos graves de COVID-19 es más fuerte en las primeras semanas y meses después de la vacunación, pero disminuye gradualmente.

A medida que la inmunidad disminuye, la efectividad de la vacuna puede reducirse, especialmente contra las variantes más recientes del virus. Por esta razón, las autoridades de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), recomiendan dosis de refuerzo para reforzar la protección, que pueden extender la duración de la inmunidad.

Composición de la Vacuna Pfizer

La vacuna Pfizer-BioNTech contra el COVID-19, también conocida como BNT162b2 o Comirnaty, está compuesta por los siguientes ingredientes principales:

  1. ARN mensajero (mRNA): El componente principal que instruye a las células del cuerpo para producir una proteína similar a la del virus SARS-CoV-2. Esta proteína activa una respuesta inmune sin causar la enfermedad.
  2. Lipídicos (grasos) nanomateriales: Estos lípidos ayudan a proteger el mRNA y facilitan su entrada en las células humanas. Son los componentes que forman nanopartículas lipídicas para transportar el mRNA.
  3. Sales y fosfatos:
    • Hidróxido de potasio: Ayuda a mantener el pH de la solución.
    • Fosfato de sodio dihidratado: También contribuye al mantenimiento del pH.
    • Cloruro de sodio: Ayuda en la estabilidad de la fórmula.
    • Fosfato de potasio: Ayuda a regular el equilibrio iónico y el pH.
  4. Sacárido:
    • Sucrosa: Se utiliza como estabilizador, especialmente para la formulación congelada de la vacuna.
  5. Agua para preparaciones inyectables: Se usa como disolvente principal.

Estos componentes no contienen virus vivos y solo tienen como objetivo producir una respuesta inmune para proteger al individuo contra el COVID-19.

¿Cómo Comprar Acciones de Pfizer?

Para comprar acciones de Pfizer, sigue estos pasos:

  1. Abrir una cuenta de corretaje: Selecciona una plataforma de inversión o corredor en línea, como eToro, Capex o Admiral Markets, que te permita comprar acciones en la Bolsa de Nueva York.
  2. Registrar una cuenta y depositar fondos: Una vez elegido el corredor, regístrate para abrir una cuenta y realiza un depósito en tu cuenta de inversión.
  3. Buscar el símbolo de Pfizer: Utiliza el nombre de la empresa «Pfizer», el ISIN (US7170811035) o el ticker (PFE) para encontrar las acciones de la compañía.
  4. Elegir la cantidad de acciones a comprar: Determina el monto que deseas invertir y el número de acciones que quieres adquirir.
  5. Revisar y confirmar la orden: Revisa los detalles de tu compra, verifica el precio y la cantidad de acciones, y confirma la orden para completar la transacción.

Recuerda que invertir en acciones siempre implica ciertos riesgos, por lo que es importante hacer una investigación previa o consultar con un asesor financiero antes de realizar la compra.

¿Cada Cuánto Paga Dividendos Pfizer?

Pfizer paga dividendos trimestralmente, es decir, cada tres meses. El último pago de dividendos fue el 8 de noviembre de 2024, y el próximo pago está programado para el 7 de marzo de 2025.

Pagina web y redes sociales

Los operadores de atención al cliente también están disponibles todos los días para atender todos sus requerimientos e inquietudes. Para poder obtener información sobre Pfizer, puede acceder a:

http://www.pfizer.com/

https://www.facebook.com/Pfizer

0 0 votos
Califica Información
Suscribirse
Notificar de
guest


CAPTCHA Image
Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentarios
Más reciente
Más antiguo Más votado
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios
José Luis Pérez Valenzuela
José Luis Pérez Valenzuela
2 años atrás

El próximo jueves le toca la vacuna a mi hija de 12 años la vacuna por el gobierno de cdmx, yo la vacuné por mi cuenta el día 2 de diciembre del 2021 esta fue la segunda dosis , me urge saber si la puedo vacunar de nuevo o ya no .
Gracias

1
0
Por favor comenta! danos tu opinión!x
Scroll al inicio