DHL Argentina Teléfono Atención al Cliente – Rastreo de Pedidos, Reclamos y Guía Completa 2025

5/5 - (1 voto)

¿Estás intentando comunicarte con DHL en Argentina y no sabés por dónde empezar? Si necesitás hablar con un asesor, hacer un reclamo o simplemente resolver una duda sobre tu envío, esta guía te va a ser de gran ayuda. Te mostramos cómo encontrar el teléfono de DHL Argentina para que no pierdas tiempo buscando.

Además, si lo que querés es rastrear tu paquete DHL para saber dónde está en cada momento, ya sea un envío nacional o internacional, aquí te explicamos cómo hacerlo de una forma muy sencilla.

En esta guía, vas a encontrar toda la información más reciente sobre DHL Express Argentina. Te damos los números gratuitos, el contacto por WhatsApp, los horarios de atención y las direcciones de las sucursales y oficinas. Y, por supuesto, te enseñamos a rastrear tu pedido DHL en tiempo real y qué pasos seguir si tu paquete se demora o tenés algún problema con la entrega. ¡Todo lo que necesitás saber, en un solo lugar!

Tabla de Contenido

📦 ¿Qué es DHL Argentina y qué servicios ofrece en 2025?

DHL Argentina es una parte fundamental del gigante logístico global DHL/Deutsche Post, una empresa que es un verdadero líder en el mundo de la logística, la mensajería, el transporte de carga y las soluciones de cadena de suministro. Su experiencia es indiscutible.

En 2025, DHL Argentina tiene una oferta de servicios muy completa, tanto para clientes particulares como para empresas de todos los tamaños. Entre sus servicios más importantes están los envíos domésticos e internacionales, el transporte de carga aérea, marítima y terrestre, la gestión aduanera, y hasta soluciones especializadas para sectores que requieren un cuidado extra, como el tecnológico o el de productos con temperatura controlada.

Servicios principales de DHL en Argentina

Para que te quede más claro, estas son las principales divisiones y servicios que DHL tiene en la actualidad:

  • DHL Express: Si necesitás rapidez y un envío puerta a puerta, esta es la opción ideal. Se encargan de la mensajería urgente, la documentación y de gestionar importaciones y exportaciones de forma ágil. Puedes encontrar más detalles en este enlace: DHL Express Argentina.
  • DHL Global Forwarding: Es la división que maneja el transporte de carga internacional, ya sea por aire, mar o tierra. Son perfectos para proyectos logísticos de gran tamaño y se especializan en aduanas.
  • DHL Supply Chain: Esta unidad se centra en ofrecer soluciones logísticas integrales para empresas. Esto incluye desde el almacenamiento y la distribución hasta la gestión de inventarios.
  • Servicios especializados: Aquí entran soluciones como SameDay, pensadas para entregas ultra urgentes, o la logística para tecnología y los seguros de carga.

DHL Express: envíos urgentes puerta a puerta

DHL Express es el servicio más conocido, al que todos recurrimos cuando el tiempo es un factor clave. Ofrece un seguimiento detallado de tu paquete y un despacho aduanero eficiente. Sus puntos fuertes son:

  • Permite hacer envíos internacionales y domésticos con diferentes niveles de urgencia, para que elijas el que mejor se adapte a tu necesidad.
  • Tienen tarifas transparentes y ofrecen opciones especiales con cuentas comerciales que brindan beneficios para empresas que hacen envíos con frecuencia.
  • Si querés ver todos los detalles, te recomiendo revisar la Guía de servicios y tarifas 2025 de DHL Express en Argentina, que te explica todos los servicios opcionales y los cargos adicionales. Puedes verla en el siguiente enlace: DHL Express Argentina.

DHL Global Forwarding: transporte de carga aérea, marítima, terrestre y ferroviaria

Esta división está diseñada para operaciones logísticas de una escala mucho mayor. Aquí se ocupan de:

  • El transporte de mercancías grandes o de importaciones y exportaciones complejas usando la vía aérea, marítima, terrestre o incluso ferroviaria.
  • Ofrecen servicios de aduana integrados, algo vital para las empresas que manejan este tipo de operaciones.
  • Si tenés un envío en tránsito o necesitás un seguimiento especializado, puedes usar su “Centro de ayuda para transporte de carga” para contactar a un experto.

DHL Supply Chain: soluciones logísticas integrales para empresas

Esta es la división perfecta si buscás optimizar la cadena de suministro de tu empresa. Sus servicios principales incluyen:

  • Almacenamiento, gestión de inventarios, empaquetado y distribución.
  • Soluciones adaptadas a cada sector industrial, ya sea tecnología, salud o consumo masivo.
  • Cuentan con herramientas digitales que le dan a los clientes una visibilidad completa y el control de toda su cadena de suministro.

Servicios especializados (DHL SameDay, logística tecnológica, seguros de carga)

Además de todo lo anterior, DHL también ofrece servicios muy específicos para necesidades puntuales:

  • DHL SameDay: Pensado para esos casos de extrema urgencia. Ofrecen recogida inmediata, entregas dedicadas y seguimiento en tiempo real, ideal para artículos de alto valor o que necesitan una atención especial.
  • Logística para tecnología: Se especializan en el manejo de productos tecnológicos, ya sea por su fragilidad o por la necesidad de transporte con temperatura controlada.
  • Seguros de carga: Para minimizar riesgos en envíos internacionales o sensibles, ofrecen opciones de seguros y protección especial, las cuales son mencionadas como “servicios opcionales” en las tarifas de DHL Express. Puedes ver más detalles aquí: DHL Express Argentina.

🚚 Principales soluciones de envíos y actualizaciones recientes

DHL está en constante movimiento y, en este 2025, ha implementado una serie de mejoras importantes en Argentina. La razón es simple: buscan adaptarse al crecimiento del comercio electrónico, las necesidades de las pymes y la demanda de servicios más rápidos y personalizados.

Entre las actualizaciones recientes más destacadas, se encuentran la apertura de nuevas sucursales, la inversión en infraestructura logística, la expansión de servicios digitales y el desarrollo de soluciones especializadas para el e-commerce. ¿Un ejemplo? Han inaugurado puntos de venta en ciudades clave como Mendoza, Córdoba, Neuquén y Bahía Blanca, además de en varios municipios del Gran Buenos Aires. Todo esto para estar más cerca de los clientes.

Además, DHL está apostando fuerte por la innovación logística. Esto se ve en sus talleres personalizados, la digitalización de procesos, el uso de robótica, la automatización y el análisis de datos. Todo con un solo fin: hacer que la cadena de suministro sea más eficiente, transparente y esté a la altura de las exigencias actuales.

Innovaciones en 2025 para clientes en Argentina

Para que todos puedan conocer de cerca estas mejoras, DHL ha creado la sección Innovación en Logística en su sitio web. En ella, promueven soluciones que se centran en el cliente, el uso de tecnología emergente y la optimización de la cadena de suministro.

  • También ofrecen talleres y “recorridos personalizados” que te permiten ver cómo funcionan sus herramientas y tecnologías en la práctica, ayudándote a entender las últimas tendencias en logística.
  • Para las pymes, el programa Small Business Partnership Program es una joya. Les da acceso a herramientas digitales muy útiles, como MyDHL+ y MyGTS, que facilitan todo el proceso de cotizaciones, recolecciones, rastreo e incluso la integración con sus tiendas online.

Opciones para empresas y pymes

En la sección de DHL para Empresas en Argentina se detallan todos los servicios adaptados. Si tenés una empresa que hace envíos frecuentes o transporta cargas grandes, DHL te ofrece cuentas comerciales para que ahorres costos y un asesoramiento personalizado para que elijas el servicio que mejor te conviene.

  • El programa para pequeñas empresas, conocido como Small Business Partnership Program, es especialmente útil porque les da acceso a herramientas digitales de envío, descuentos, una mejor gestión de aduanas y un seguimiento más sencillo de sus pedidos.
  • Además, con el servicio de Global Forwarding y Servicios de Aduana, las empresas pueden gestionar los trámites aduaneros con más transparencia y evitar las complicaciones regulatorias, ya que cuentan con soporte local pero con un alcance internacional.

Servicios para e-commerce

Para los negocios online, DHL ha desarrollado soluciones muy completas.

  • La solución e-Commerce Fulfillment está pensada para grandes empresas y cubre desde la entrega de paquetes hasta la entrega de cargas voluminosas, con tiempos de corte tardíos y capacidad para la “última milla” a través de socios certificados.
  • Dentro del programa para pymes, destaca la facilidad de integrar tiendas en línea con DHL Express Commerce. Esto permite automatizar pedidos, imprimir etiquetas en lote y gestionar las recolecciones y el seguimiento de forma muy ágil.
  • Y si tenés dudas sobre el rastreo de tus envíos de e-commerce, hay una sección de Preguntas Frecuentes de rastreo y estado que te explica los plazos de entrega, qué hacer si el número de seguimiento no funciona y los pasos a seguir en caso de demoras o problemas con las aduanas.

🔍 Rastreo DHL: Cómo seguir tu paquete en tiempo real

Si estás esperando un envío, el rastreo es clave. En DHL Argentina, tienes a tu disposición herramientas oficiales para seguir el estado de tu paquete, sin importar si es un envío nacional o internacional. Saber usar estas herramientas te da la ventaja de poder anticiparte a posibles retrasos o problemas. Aquí te explico los pasos que tenés que seguir.

Pasos para rastrear con número de guía

Es el método más directo y sencillo.

  1. Lo primero es ir a la página oficial de Rastreo de DHL Argentina. Allí vas a encontrar un campo para ingresar tu número o ID de rastreo.
  2. Introduce el código que te dio DHL o la persona que te hizo el envío. Este código, por lo general, es una combinación de letras y números. Asegúrate de escribirlo correctamente, sin espacios de más ni caracteres extra.
  3. Una vez que lo tenés, solo tenés que hacer clic en “Seguir” y esperar los resultados. Tené en cuenta que las primeras actualizaciones pueden tardar entre 24 y 48 horas en aparecer, que es el tiempo que toma el paquete en llegar y ser escaneado en las instalaciones de DHL.
  4. Cuando el sistema arroje los resultados, verás un listado de eventos de seguimiento. Cada uno te indicará la fecha, hora y ubicación del paquete, con mensajes como “Salida del origen”, “En aduana” o “En reparto”.

Rastreo sin código o por referencia

Si por alguna razón no tenés el número de guía, el primer paso es contactarte con el remitente (la tienda o la persona que te hizo el envío) para que te lo dé. En su sitio web, DHL destaca que este es el paso inicial.

En algunos casos, podés hacer el rastreo usando un número de referencia, sobre todo si se trata de un envío habitual o con un contrato comercial. Para esto, el portal MyDHL+ es la mejor opción. Si el ID que te dieron no funciona, revisa que esté completo. Si sigue sin andar, lo mejor es contactar al Servicio al Cliente de DHL para que te ayuden a verificarlo.

Seguimiento de envíos internacionales

Cuando tu paquete viene de otro país, el proceso de rastreo puede tener algunas etapas adicionales, como el control en aduanas y el transporte internacional. Todos estos eventos se van a ir reflejando en la página de rastreo de DHL.

Es importante que verifiques si tu envío es manejado por DHL Express, ya que tienen una plataforma especializada, como el portal MyDHL+, que te da más detalles y hasta te muestra la prueba de entrega.

Tené paciencia, porque es normal que haya una demora en las actualizaciones hasta que el paquete pase por los diferentes controles internacionales y DHL tenga la información disponible.

Rastreo de pedidos e-commerce (AliExpress, Amazon, Mercado Libre)

Si compraste algo en una tienda online, el número de rastreo casi siempre viene en el correo de confirmación que te envía la tienda. Es ese mismo número el que tenés que poner en la página de rastreo de DHL.

Si tu compra es a través de DHL eCommerce, hay una sección de Preguntas Frecuentes que es muy útil. Allí te explican cómo funciona el rastreo en estos casos y qué hacer si el ID no anda o hay demoras.

Si usaste plataformas como AliExpress o Amazon y DHL es el transportista final, asegúrate de que el número que te dieron sea el correcto y revisa si el envío será entregado directamente por ellos o si lo transferirán a un servicio postal local. Las propias plataformas de e-commerce suelen darte instrucciones muy claras en su sistema de seguimiento, que te servirán de guía.

☎️ DHL Argentina Teléfono Atención al Cliente 2025

Si necesitás comunicarte con el Servicio de Atención al Cliente de DHL Argentina, ya sea para resolver una duda, hacer un reclamo o consultar el estado de tu envío, esta sección te va a ser de gran ayuda.

Números principales y gratuitos (0810, 0800)

DHL Argentina cuenta con un número principal, el 0810, que se usa para la mayoría de las consultas. Si buscás un número de atención al cliente, el 0810-1223-345 es el que aparece en varias de sus páginas oficiales. Es el mismo que se utiliza para consultas de prensa, lo que confirma que es la vía principal de contacto.

Actualmente, no se menciona un número 0800 gratuito de forma clara en sus sitios web. El número de referencia siempre es el 0810.

WhatsApp y contacto digital

Si bien no hay un número de WhatsApp oficial publicado por DHL Argentina en su sitio, tenés otras opciones para contactarte de forma digital.

  • La más común es a través de sus formularios en línea. En la página de Servicio al Cliente, podés ingresar tu número de seguimiento para que te dirijan al contacto correspondiente. También tienen formularios específicos para reclamos, sugerencias o cualquier otro tipo de consulta general.
  • Si tu envío es a través de DHL Express, podés usar plataformas como MyDHL+, que te ofrecen asistencia en línea y herramientas para seguir tu paquete, hacer cotizaciones y hasta realizar pagos.

Horarios de atención

DHL no tiene un horario de atención telefónica fijo y generalizado en su página de Servicio al Cliente. Lo que sí se sabe es que las consultas y los reclamos se atienden en horarios hábiles, que normalmente son los días laborales durante el horario diurno. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la división con la que necesites hablar (Express, Carga, etc.).

Algo que tenés que tener en cuenta es que las plataformas digitales como MyDHL+ están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, aunque la atención con un asesor directo dependerá de los horarios de operación de cada área.

Cómo hablar con un asesor rápidamente

Para que tu llamada sea lo más efectiva posible, te damos algunos consejos que te ayudarán a ahorrar tiempo:

  • Tené a mano tu número de seguimiento o ID: Es lo más importante. Esto le va a permitir a la persona que te atiende derivarte al departamento correcto de forma rápida.
  • Identificá la división de tu envío: Antes de llamar, intentá saber si tu envío es de Express, Carga o Aduana. Esto te permitirá pedir hablar con el área específica desde el inicio.
  • Usá los formularios digitales: Para reclamos o preguntas específicas, a veces es más rápido usar los formularios de la página web oficial. Todo queda registrado de manera formal.
  • Evitá los horarios pico: Te conviene llamar a media mañana o temprano por la tarde, ya que en esos momentos la línea suele estar menos saturada.
  • Sé claro al describir tu problema: Decile al asesor directamente qué está fallando, qué documento tenés a mano o qué parte del envío no entendés. Esto le va a dar las herramientas para ayudarte de forma más rápida.

🏢 Sucursales y Oficinas DHL en Argentina

En este 2025, DHL Argentina sigue expandiendo su red de oficinas y puntos de servicio para que los clientes tengan un acceso más fácil a sus servicios, como los envíos internacionales, la logística empresarial y las soluciones para el e-commerce.

Aunque su centro de operaciones más grande está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen herramientas digitales muy útiles para que encuentres la oficina de DHL más cercana sin problema.

Oficinas principales en Buenos Aires y CABA

La sede administrativa y operativa de DHL Express Argentina S.A. se encuentra en Av. Larrazábal 2255, CABA. Desde aquí se gestionan una gran parte de los envíos internacionales y los servicios corporativos. Si necesitás contactarte con esta sede, el número +54 11 4630-1000 es el más útil para consultas directas en la capital.

Sucursales en el interior del país

Además de su fuerte presencia en Buenos Aires, DHL también cuenta con oficinas y puntos de atención en ciudades clave del interior, como Córdoba, Mendoza, Rosario y Mar del Plata. Esta expansión se debe al crecimiento de la demanda del e-commerce en estas zonas.

Es importante que sepas que no todas las direcciones físicas están publicadas en su web, ya que muchos de sus servicios se ofrecen a través de puntos autorizados de DHL o mediante alianzas con otras empresas de envíos.

Cómo ubicar la oficina DHL más cercana

Para que encuentres la sucursal que más te conviene, DHL tiene una herramienta muy práctica llamada DHL Express – Rápido. Puerta a Puerta. Entregas por courier. Esta herramienta está disponible en el sitio de DHL Express y te permite localizar oficinas, centros de envío y puntos de entrega cercanos a vos, simplemente introduciendo tu dirección o código postal.

También podés acceder a un mapa de sucursales desde la página DHL Home – Logística Global y Envío Internacional Argentina y filtrar la búsqueda por ciudad o provincia para encontrar la mejor opción.

📮 Proceso de Recolección y Retiro de Paquetes

Si necesitás que DHL retire un paquete desde tu casa o si querés ir a buscarlo a una de sus sucursales, es clave que conozcas bien los pasos. De esta manera, vas a poder evitar demoras y cualquier tipo de problema.

Cómo solicitar recolección a domicilio

Pedir que DHL recoja un paquete en tu domicilio es un proceso muy cómodo. El servicio MyDHL+ te permite programar una recolección de forma sencilla, ya sea desde tu casa o cualquier otra dirección que necesites.

Para hacerlo, tenés que ingresar los datos del remitente, la dirección, los horarios en los que pueden pasar, y una descripción del paquete (peso y dimensiones). Si bien DHL Argentina no especifica todos los requisitos en su web para cada ciudad, lo básico es tener el paquete listo para ser retirado.

Además, tenés la opción de “Reservar en línea”, un servicio que te permite solicitar la recolección a domicilio como parte del proceso de envío.

Requisitos para retirar en sucursal

Para que puedas retirar tu paquete en una sucursal sin contratiempos, es importante que vayas preparado. Aunque DHL no detalla todos los requisitos en su página oficial, se sabe que los documentos que te van a pedir son los comunes para cualquier servicio de mensajería internacional:

  • Una identificación oficial con foto (como tu DNI).
  • El número de seguimiento o guía de tu paquete.
  • La notificación o aviso de llegada del paquete.

Si tu envío es internacional o requiere algún control aduanero, es posible que te pidan pagar algún arancel o presentar documentos adicionales.

Autorizaciones para terceros

¿Alguien más va a retirar tu paquete? Es una pregunta muy común. Aunque no hay un formulario específico de autorización en las páginas de DHL Argentina, podés tomar como referencia un modelo de autorización que usan en otros países.

En estos casos, se suele pedir que la persona que autoriza llene un formulario con su nombre y el de la persona autorizada, además de incluir el número de guía. Y lo más importante: la persona autorizada debe llevar su propia identificación y, en lo posible, una copia del documento de identidad de quien autoriza.

De todas formas, lo mejor es que consultes directamente con DHL Argentina para asegurarte de que tienen un formato específico de autorización. Así, evitas cualquier inconveniente al momento del retiro.

⚠️ Reclamos y Quejas en DHL Argentina

Es importante que sepas que DHL Argentina tiene un proceso oficial para presentar reclamos, quejas o incluso comentarios positivos. Lo fundamental es que conozcas los pasos a seguir para que tu reclamo sea efectivo.

Cómo presentar un reclamo (paso a paso)

El canal principal para hacer un reclamo es a través del Formulario de Reclamaciones, Quejas o Cumplidos, que está disponible en el Centro de ayuda de DHL Argentina.

  • Una vez que estés en el formulario, tenés que elegir el tipo de reclamo que vas a hacer: “Reclamaciones”, “Quejas” o “Cumplidos”, y llenar todos los datos que te piden.
  • Tené a mano la información de quien envía el paquete, tu número de seguimiento o referencia, y una descripción clara del problema (por ejemplo, si el paquete está dañado o no te lo entregaron).
  • Si tenés algún documento o evidencia, como fotos de los daños o notificaciones de retraso, tenés que adjuntarlos.
  • Finalmente, tenés que enviar el formulario a través del sitio oficial. Esto hará que tu reclamo quede registrado en el sistema de DHL y puedas hacerle un seguimiento.

El enlace para acceder directamente al formulario es este: Formulario de Reclamaciones, Quejas o Cumplidos DHL Argentina.

Tiempos de respuesta y reembolsos

En cuanto a los tiempos de respuesta, DHL Argentina indica que los reclamos se resuelven en un plazo promedio de 30 días, siempre y cuando se haya entregado toda la documentación necesaria.

Hay que tener en cuenta que, si tu reclamo es por daños, pérdida o retraso, hay plazos de notificación específicos para que sea aceptado. Si no lo presentás a tiempo, es posible que no lo tomen en cuenta.

Si se aprueba una indemnización, el monto se calculará basándose en los Términos y Condiciones de Transporte. Es importante que sepas que el valor de la indemnización puede estar limitado por convenios nacionales o internacionales, así que no siempre será por el valor total del producto.

Casos más frecuentes: demoras, daños, retención en aduana

Estos son algunos de los motivos más comunes por los que la gente presenta reclamos:

  • Demoras en la entrega: Esto suele suceder cuando el paquete tiene que pasar por aduanas internacionales o cuando DHL usa a otras empresas de correo para la entrega final. Si tu envío de e-commerce se demora, lo primero es contactar al vendedor.
  • Daños en el paquete: Si tu paquete llega con algún daño o si el contenido está incompleto, es crucial que conserves el embalaje, le saques fotos y adjuntes esas pruebas cuando presentes tu reclamo.
  • Retención en aduana: Esto es bastante común y pasa cuando falta algún documento, cuando hay dudas sobre impuestos o si el envío contiene productos que necesitan permisos especiales. Si tu envío es retenido en la aduana, el tiempo de entrega se va a alargar y es posible que tengas que presentar información adicional.

⭐ Opiniones y Comparativas: DHL vs Otras Paqueterías en Argentina

En Argentina, la gente suele comparar a DHL con empresas como Andreani, Correo Argentino o FedEx. La gran pregunta siempre gira en torno a la velocidad, el rastreo, el precio y la calidad del servicio. Si bien DHL tiene puntos muy fuertes, también recibe sus críticas, sobre todo cuando la entrega final la hace un tercero.

Opiniones de clientes

Si revisás sitios como Trustpilot, vas a encontrar que muchos usuarios se quejan de que, una vez que el paquete llega a Argentina, DHL se lo da a una empresa local, como Andreani, para la entrega final. Esto, según ellos, puede hacer que el rastreo se vuelva confuso y que sea difícil hacer un reclamo si algo sale mal.

Entre las quejas más comunes están los retrasos, la falta de comunicación clara sobre el estado del envío y los problemas para resolver reclamos de paquetes que se pierden o se dañan.

Pero no todo es negativo. Hay muchos clientes que valoran la rapidez internacional de DHL, su cobertura global y sus herramientas digitales. El servicio es muy bien valorado cuando el seguimiento se mantiene en la propia red de DHL, sin intermediarios.

Comparación con Andreani, FedEx y Correo Argentino

Aquí te mostramos una tabla comparativa basada en las opiniones de los usuarios y en los datos de servicio.

EmpresaFortalezas percibidasDebilidades más comunes
DHLMayor rapidez en envíos internacionales. Herramientas digitales robustas para rastreo. Buenos servicios para empresas, pymes y e-commerce.Costos más elevados. En entregas locales, se terceriza, lo que puede afectar los tiempos y el seguimiento. A veces hay demoras sin una actualización clara.
AndreaniMuy accesible y con muchas oficinas en todo el país. Mucha presencia en provincias.Quejas frecuentes por retrasos, visitas fallidas y falta de respuesta en atención al cliente. El rastreo puede ser confuso cuando un envío internacional llega y el estado no se actualiza.
FedExBuena reputación global y calidad en envíos internacionales. Tarifas profesionales, especialmente para empresas.Suele ser costoso para envíos pequeños. Menos presencia en localidades remotas que las empresas nacionales.
Correo ArgentinoMayor cobertura territorial en todo el país. Precios más bajos para envíos nacionales estándar.Demoras frecuentes. El seguimiento es menos detallado y el servicio al cliente es lento o no responde. Hay mucha incertidumbre con envíos internacionales o cuando hay que pasar por la aduana.

Si bien DHL Argentina ofrece servicios rápidos y confiables, muchos usuarios buscan comparar precios y tiempos de entrega con otras courier. Para esto, puedes consultar TNT Express Argentina, FedEx Argentina o incluso el Teléfono Correo Argentino. También resulta útil conocer alternativas internacionales como DHL Estados Unidos y DHL México para envíos globales.

Ventajas y desventajas de usar DHL

Para que tengas una visión más clara, te resumimos los puntos fuertes y los puntos débiles de DHL.

Ventajas:

  • Rapidez internacional: DHL es una excelente opción para exportaciones e importaciones. Sus procesos especializados en aduana hacen todo más ágil.
  • Cobertura global y reconocimiento: Al ser una empresa reconocida a nivel mundial, te da una confianza extra.
  • Herramientas digitales: Sus herramientas para el seguimiento, la aplicación móvil y MyDHL+ son muy buenas y te dan opciones de envío flexibles.
  • Soluciones para empresas y e-commerce: Tienen programas especiales para pymes y tiendas online, con tarifas especiales y ventajas logísticas.

Desventajas:

  • Costo superior: Sus servicios rápidos y puerta a puerta suelen ser más caros que los de los correos locales.
  • Dependencia de terceros: El hecho de que a veces la entrega local la haga una empresa externa puede generar retrasos en los tiempos y problemas con el rastreo y la atención al cliente.
  • Demoras en aduana: Las demoras pueden ocurrir si hay aduana o si la documentación no está completa, lo que reduce la visibilidad de tu paquete.
  • Servicio al cliente: Algunos clientes reportan que, cuando surgen problemas, la atención no siempre es rápida, lo que puede empeorar la experiencia.

🌍 Números Gratuitos e Internacionales DHL

Si estás en Argentina y te preguntas si DHL tiene un número gratuito o un teléfono internacional para llamar desde otros países, la información oficial de 2025 no lo confirma de manera explícita. Sin embargo, sí te puedo contar cuáles son las opciones que tenés.

Atención gratuita en Argentina

En la página de Servicio al Cliente de DHL Argentina, no vas a encontrar un número 0800 gratuito para hacer llamadas nacionales. La única opción que te dan es usar el número local para tus consultas, aunque no te aseguran que sea gratis desde todas las compañías telefónicas.

Lo que sí podés hacer, como alternativa, es contactarte con ellos a través de los formularios web o usando el buscador que te pide el número de rastreo para que te dirija al contacto correcto.

Números de contacto en EE.UU. y República Dominicana

No hay información oficial que indique un número de DHL Estados Unidos o República Dominicana para que los usuarios en Argentina se comuniquen con ellos. Las páginas globales de DHL te ofrecen los datos de contacto de cada país, pero no existe un número telefónico internacional fijo que DHL Argentina recomiende para esas regiones.

Opciones para llamar desde el exterior

Si estás fuera de Argentina y necesitás hablar con DHL Argentina, podés hacer lo siguiente:

  • Usar el número local de Argentina: Si marcás el código de país +54 antes del número local, podrías comunicarte. De todas formas, lo mejor es que consultes con tu compañía de teléfono si aceptan llamadas internacionales.
  • Contactarte por la web: Lo más recomendable es usar los formularios en línea que están en la página de Servicio al Cliente DHL Argentina. Podés enviarles un mensaje y explicarles tu situación, tu ubicación y el número de rastreo de tu paquete.
  • Usar el portal de tu servicio: Si tu envío es a través de DHL Express o algún otro servicio internacional de DHL, es probable que puedas usar el portal MyDHL+ o el portal del país en el que estés para ver si tienen un número internacional que puedas usar.

Si necesitas comunicarte con DHL fuera de Argentina, puedes consultar los números de atención en otros países como DHL Chile, DHL Colombia, DHL Estados Unidos, Teléfono DHL Uruguay, DHL México, y DHL Puerto Rico. Además, para una guía completa sobre contacto internacional puedes revisar Como contactar a DHL en Español.

❓ Preguntas Frecuentes sobre DHL Argentina

¿Qué tipo de mercancías no acepta DHL Argentina para envíos nacionales e internacionales?

DHL es muy estricto con lo que transporta. Para evitar cualquier problema, no aceptan envíos de materiales peligrosos, inflamables, explosivos, drogas, armas de fuego o cualquier otro producto que esté prohibido por la aduana o que infrinja las leyes locales o internacionales.

Además, hay ciertas restricciones de peso, tamaño y valor declarado que también tenés que tener en cuenta.

¿Cuánto tiempo guarda DHL un paquete en sucursal si no se retira?

Si tu paquete llega a una sucursal y no lo retirás, DHL lo guarda por un período que generalmente va de 5 a 7 días hábiles antes de devolverlo al remitente. Sin embargo, este plazo puede cambiar dependiendo de la localidad o del tipo de servicio que se haya contratado.

¿Se pueden programar entregas en horarios específicos en Argentina?

¡Claro que sí! Con servicios como DHL Express, podés solicitar que la entrega se haga en una franja horaria específica. También tenés la opción de reprogramar la entrega para que se adapte a tu disponibilidad. Para esto, podés usar la herramienta MyDHL+ o contactarte directamente con DHL.

¿Qué métodos de pago acepta DHL para envíos y servicios?

DHL acepta varios métodos de pago. Podés pagar con tarjetas de crédito, tarjetas de débito, transferencias bancarias y también en efectivo en la sucursal, aunque esto puede variar según el tipo de envío y el servicio que contrates. Si sos un cliente corporativo, pueden habilitarte la opción de pagar por factura.

¿Cómo funciona el seguro de carga y qué cobertura ofrece en Argentina?

DHL te ofrece un seguro de carga opcional que te da tranquilidad en caso de que tu paquete sufra algún daño, se pierda de forma parcial o total durante el transporte. La cobertura que recibís va a depender del valor declarado y del tipo de envío, y está sujeta a los límites máximos que establecen las políticas de DHL.

0 0 votos
Califica Información
Suscribirse
Notificar de
guest


CAPTCHA Image
Reload Image

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más reciente
Más antiguo Más votado
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio
0
Por favor comenta! danos tu opinión!x